Más Información

Sheinbaum recibirá a congresistas de EU a horas de entrar en vigor aranceles; hablarán de comercio, migración y seguridad

Mega bloqueo de comerciantes en la CDMX; sigue el minuto a minuto de la manifestación de hoy, 30 de julio

Hay 30 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz, informa Sheinbaum; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

Potente terremoto en Kamchatka, Rusia: ¿Dónde siguen y dónde ya se levantaron las alertas de tsunami?

Ronald Johnson afirma que EU y México trabajan para enfrentar cárteles y narcoterroristas; acusa que “envenenan comunidades”

Claudia Mollinedo explica su situación laboral tras incidente; "las redes sociales se han convertido en un tribunal sin rostro”, acusa

Economía crece 0.7% en el segundo trimestre de 2025: Inegi; supera expectativas de los especialistas
Ovidio Guzmán López y su hermano Joaquín, "Los Chapitos" no han logrado un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, se reveló este martes en una audiencia en la que debían comparecer ambos ante la Corte de Distrito Norte en Illinois.
"Los Chapitos" están acusados de diversos cargos relacionados con el tráfico de drogas y lavado de dinero, pero aún no hay acuerdo; aunque se ha informado que ambos negocian una posible declaración de culpabilidad a cambio de colaborar con las autoridades en otros casos, las conversaciones no han arrojado avances significativos...
Durante la sesión, los hermanos Guzmán, quienes han mantenido una postura de "no culpables", enfrentaron un panorama complejo, ya que su falta de acuerdo con los fiscales los encamina hacia un juicio que podría prolongarse por meses.
Lee también El cazador de “El Chapo” se integra al gobierno federal
La cooperación con las autoridades podría reducir las posibles penas que enfrentan, pero las condiciones y términos para alcanzar este escenario parecen estar lejos de concretarse.
El caso ha atraído una considerable atención mediática, especialmente debido al peso que tienen los Guzmán dentro del Cártel de Sinaloa y la relevancia de su captura en operaciones internacionales contra el narcotráfico.

Nuevas audiencias, por separado, serían en febrero y marzo
Las autoridades estadounidenses han calificado el proceso como un paso importante para desmantelar las operaciones del cártel, mientras que la defensa de los hermanos ha argumentado la necesidad de un juicio justo y libre de prejuicios.
Con el reloj avanzando hacia un posible juicio, este proceso podría convertirse en uno de los casos judiciales más destacados del año, tanto por la magnitud de las acusaciones como por el simbolismo en la lucha contra el crimen organizado.
Por ahora, se definen las fechas para nuevas audiencias: en febrero, para Ovidio, y en marzo, para Joaquín, por separado.
La audiencia se llevó a cabo sin estar los acusados presentes. Poco después se informó que no asistieron debido a complicaciones climáticas. Los procesos, por ahora, continúan por separado.
ss/mcc