Más Información
![De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Q52TLMVTZNHAJHWISMPN2QNS6U.jpg?auth=757d3c3434df3cda64a1b0bfc9404cecf545c8c6156a68169bab2e75ec5615d8&smart=true&width=263&height=200)
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
![Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6EXH2ZK4BNDOHAVF52XZF737IU.jpg?auth=79a5d17732ba006a74aa554ec7dba484a2e329398a6fa498bf967223d1e97bcc&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
![En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CGD3IUGNVVBETC3KRWMLI4RGYM.jpg?auth=33a001e971afe80d75c32c72ac5f8f0c81e34a631354b77b69245ea77621d081&smart=true&width=263&height=200)
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
![Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QU6UMBSWDJH5FESHZB4C22ZHMM.jpg?auth=6de7bef99c854ba07f1d043ffa4d975e994b0a2c98829a6bd13f65970831146a&smart=true&width=263&height=200)
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
![Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L4VEHXTKDVCIXJX52APP366V4A.jpg?auth=7e5527f953d7fec417f84bbe49ae5225361f4b8fce6753a11f1f84622b13a1fe&smart=true&width=263&height=200)
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
![Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LPHS7APTJBGL3OPEHJZN7DPWE4.jpeg?auth=40196744158f6b0b3acc818f5790a91d47950cc0c554e241a3087a86ec6bc155&smart=true&width=263&height=200)
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
![Llegan ministras Batres, Esquivel y Ortiz a aniversario de la Constitución; acuden también gobernadores](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YHD7KIATCBD6XAO5PMBC4XCIVA.jpg?auth=784e22585a295dfb0740905f9ee8056ed6e5e52b00d6b445a4fb8006e3ac62e9&smart=true&width=263&height=200)
Llegan ministras Batres, Esquivel y Ortiz a aniversario de la Constitución; acuden también gobernadores
![Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BIOTZ65TWVDGBK47K3ZAY26YAI.jpg?auth=ac6b5e63ad9522ade7c3ec91d18f8bd240354817c96872d64743a4a856eae91f&smart=true&width=263&height=200)
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Puerto Príncipe.- Cerca de 100 mil personas huyeron de la zona metropolitana de Puerto Príncipe en el último mes debido al recrudecimiento de los ataques de las pandillas armadas, anunció le viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas.
Según los datos recabados en las estaciones de autobuses más utilizadas, la OIM constató que entre el 8 de marzo y el 9 de abril, 94 mil 821 personas huyeron de la capital para dirigirse principalmente a los departamentos del Gran Sur que ya albergan a 116 mil desplazados que huyeron en los últimos meses, precisó la OIM en un comunicado.
La cifra anterior de la OIM informaba de 53 mil desplazados entre el 8 y el 27 de marzo. La agencia señala que estas cifras no reflejan necesariamente todo el flujo ya que algunos desplazados no pasan por los puntos donde se recaban los datos.
![La OIM no tiene las cifras exactas de las personas desplazas debido a que no todos pasan por los puntos donde se recaban los datos. Foto: EL UNIVERSAL](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/M5OSG67LRVHCFCQT25RFBRQAHA.jpg?auth=8e72712b9100bfc112dff50b226fb5e97a3984f9a86e53f014aa8a1046f5dc8b&smart=true&height=620)
El futuro incierto de las personas desplazadas en Haití
Las provincias de destino "no cuentan con infraestructuras suficientes y las comunidades de acogida no disponen de recursos suficientes que les permitan hacer frente a estos flujos masivos de desplazados desde la capital", comenta la OIM.
Según los datos, la mayoría (63%) de las casi 100 mil personas que huyeron de la capital ya eran desplazados internos que a menudo se habían refugiado primero con familiares en el área metropolitana de Puerto Príncipe. Algunos ya habían sido desplazados dos, tres o más veces.
Pero la OIM ha observado un nuevo fenómeno: mientras que a principios de marzo los desplazados internos eran los primeros en abandonar la capital, con el tiempo los que no habían sido desplazados antes también están decidiendo marcharse.
"Esto describe aún más el deterioro de la situación en la capital, dado que abandonar la capital podría ser una decisión relativamente más rápida para alguien que ya estuviera desplazado que para alguien que aún estuviera en su casa y decidiera abandonarla para buscar refugio en las provincias", comenta la agencia de la ONU.
![Pandillas haitianas se han unido para atacar comisarías, prisiones, el aeropuerto y el puerto marítimo. Foto: AP](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XMYRA4OMJZHXNAZYSSKZA2WKYA.jpg?auth=f4678070775ac637969d7bef00e58fc9626ad873a176cc953470b7414825988b&smart=true&height=620)
La crisis que atraviesa Haití
La gran mayoría (78%) de las personas entrevistadas por la OIM como parte de este ejercicio de recopilación de datos, afirmaron que abandonaban la capital debido a la violencia mientras que el 66% dijo que se quedaría fuera "el tiempo que fuera necesario".
Haití lleva décadas asolado por la pobreza, las catástrofes naturales, la inestabilidad política y la violencia de las pandillas armadas.
Desde finales de febrero, poderosas pandillas haitianas se han unido para atacar comisarías, prisiones, el aeropuerto y el puerto marítimo en un intento de forzar la salida del primer ministro Ariel Henry, que decidió dimitir el pasado 11 de marzo para dar paso a un consejo de transición.
Lee también Tiroteo en secundaria en Dallas deja un herido
nro/mcc