Más Información

Giran orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, líder de la Unión de Sindicatos, dedicada a extorsión y huachicol en el Edomex

Ahora, Roberto Sandoval, exgobernador priista de Nayarit, es vinculado a proceso por lavado de dinero

Trump, Mick Jagger y Dustin Hofman figuran en lista de contactos de Epstein revelada por el Congreso de EU

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia
Miles de personas se congregaron en diferentes puntos de Siria para celebrar el derrocamiento del Gobierno de Bashar al-Assad hace cinco días, coincidiendo con el primer viernes tras su derrocamiento, el día sagrado musulmán de la semana.
Multitudinarias concentraciones tuvieron lugar en Damasco; las ciudades noroccidentales de Hama, Latakia y Tartus; así como las meridionales Deraa y Al Sueida, según mostraron imágenes retransmitidas en directo por la Televisión Siria, controlada por los insurgentes desde la caída del Gobierno.
Los participantes gritaron consignas como “Uno, uno, uno, el pueblo sirio unido” y “La victoria para la voluntad de los pueblos”, y portaron banderas que hasta el pasado domingo representaban a la oposición siria.
Lee también Rusia e Irán, grandes perdedores en Siria
En la capital, varios millares de fieles tomaron parte en el rezo musulmán de los viernes en la histórica mezquita Umayyad, una de las más antiguas de Oriente Medio y en cuyas inmediaciones está convocada también una celebración para conmemorar la reciente “liberación” del país árabe.

Líder insurgente reafirma promesa de “construir” de nuevo Siria
Este es el primer viernes, día sagrado musulmán, desde que la madrugada del pasado domingo una coalición de grupos islamistas y proturcos anunciara su entrada a la capital siria y diera por derrocado al Gobierno de Al Asad, que llevaba alrededor de medio siglo en el poder.
El propio presidente depuesto, ahora exiliado en Rusia, había permanecido al frente del país durante casi 25 años, tras tomar las riendas a la muerte de su padre en 2000.
Esta misma mañana, el líder insurgente, Ahmed al Charaa, llamó a la población a salir a las calles este viernes para mostrar su “alegría” por la “victoria” de la revolución iniciada en 2011 contra Al Asad, y reafirmó su promesa de “construir” de nuevo Siria.
sg