Más Información

Morena usa caso Colosio como distractor para tapar problemas del país, acusa Alito Moreno; “no tienen vergüenza”, dice

Plan Paricutín va por “sellar Michoacán”; objetivo es que criminales no entren ni salgan del estado, explica Sedena

Calderón advierte que crimen organizado está apoderándose de América Latina; llama a “recomponer” instituciones de seguridad
Santa Marta, Colombia. La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) reclamó "el pleno cumplimiento del derecho internacional" en la lucha contra el narcotráfico, y así lo hizo constar en la 'Declaración de Santa Marta', adoptada este domingo al concluir la reunión de los dos bloques.
"Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe. Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas", señala el punto 10 de la declaración.
Sobre Ucrania, la declaración expresa una "profunda preocupación".
Lee también Petro pide que UE y Latinoamérica sean "un faro democrático ante la barbarie"
"Reiteramos nuestra profunda preocupación por la guerra en curso contra Ucrania, que continúa causando un inmenso sufrimiento humano. Apoyamos todos los esfuerzos encaminados a lograr un alto el fuego sostenible y a promover el diálogo político orientado a una paz justa, integral y duradera", sostiene el punto 14 del documento, suscrito en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE.
El bloque birregional expresó además su respaldo "a fomentar la desescalada y a propiciar un diálogo directo, de conformidad con el derecho internacional y con pleno respeto de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, incluido el arreglo pacífico de las controversias y el principio de integridad territorial y soberanía".
La declaración también insta a todas las partes del conflicto en Gaza a comprometerse con la paz y garantizar el acceso "inmediato y sin trabas" de la ayuda humanitaria.
"Instamos a todas las partes a comprometerse plenamente con la aplicación de todas las fases del plan (de paz) y a abstenerse de adoptar medidas que puedan poner en peligro el acuerdo".
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















