Más Información

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas

Suman 11 asesinatos en Acapulco durante el arranque de Semana Santa; entre las víctimas se encuentran taxistas y mujeres

Trump firmará memorándum para impedir que inmigrantes en EU reciban Seguro Social; la ley les impide recibirlos

Ebrard niega que Honda vaya a sacar producción de México; "no hay modificación" sobre los planes en el país, afirma

Asesinan a dos jóvenes en Tlaquepaque, Jalisco; Fiscalía niega relación con un influencer originario de Sinaloa

Desechan amparo de "La Tuta", exlíder los Caballeros Templarios, para evitar ser extraditado; es acusado de crimen organizado
El presidente estadounidense, Donald Trump, atacó a “60 Minutes” poco después de que el programa de noticias de CBS emitió historias sobre Ucrania y Groenlandia el domingo, diciendo que la cadena estaba fuera de control y debería “pagar un alto precio” por ir en su contra.
“Casi todas las semanas, 60 Minutes... menciona el nombre ‘TRUMP’ de manera despectiva y difamatoria, pero la ‘EMISIÓN’ de este fin de semana supera a todas”, expresó el mandatario en su plataforma Truth Social. Hizo un llamado al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), Brendan Carr, para que imponga multas y castigos máximos “por su comportamiento ilegal e ilícito”. La cadena no hizo comentarios inmediatos.
Trump tiene una demanda en curso de 20 mil millones de dólares contra “60 Minutes” por cómo el programa editó una entrevista con la candidata presidencial demócrata Kamala Harris el otoño pasado. El presidente afirma que fue editada de manera que Harris se viera bien, algo que el noticiero niega. Sin embargo, hay informes en curso de que los abogados de Trump y la empresa matriz de CBS están involucrados en conversaciones de conciliación.
Lee también Signalgate, o cuando Trump prefiere ir por el periodista que reconoce la ineptitud del gabinete
Carr y la FCC han lanzado una investigación paralela sobre CBS News sobre el mismo caso, uno de varios que ha enfrentado que también involucran a ABC News, NBC, PBS, NPR y Walt Disney Co.
A pesar de la batalla legal, “60 Minutes” ha sido incansable en su cobertura de la administración de Trump desde que asumió el cargo por segunda vez, particularmente el corresponsal Scott Pelley. Viajó a Ucrania para realizar una entrevista con el presidente de ese país, Volodímir Zelensky, en el sitio de un ataque ruso donde nueve niños murieron a principios de este mes.
En la entrevista emitida el domingo, Zelensky dijo que siente "100%" odio hacia el presidente ruso Vladímir Putin por la invasión de Ucrania, e invitó a Trump a visitar su país para ver lo que se ha hecho.
También el domingo, el corresponsal Jon Wertheim informó desde Groenlandia sobre lo que algunas personas en esa nación están diciendo sobre el deseo de Trump de tomar el control.
En su mensaje en redes sociales, Trump dijo que “60 Minutes” ya no era un programa de noticias, sino “un Operativo Político deshonesto, simplemente disfrazado de ‘Noticias’, y debe ser responsable de lo que han hecho y están haciendo”.
ss