Más Información

Mudanza y despedida de la vieja Suprema Corte; entre retratos y papeleo, así viven el último día laboral

SRE responde a "oferta" de Ted Cruz; seguridad en nuestro país es tarea exclusiva de autoridades mexicanas, afirma

Ratifican censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores; ordena supervisión permanente

FGR impugna libertad condicional de Julio César Chávez Jr; es señalado por nexos con el Cártel de Sinaloa

Liga MX respalda al América; acusa a la alcaldía Benito Juárez por aplicar una sanción "sin escuchar a las partes"

Corte de apelaciones complica las ambiciones de Trump; declara inconstitucionales aranceles, pero los deja vigentes

"¡Fuera Noroña!" Protestan en su casa de Tepoztlán; inmueble no me pertenece, lo estoy pagando, dice legislador
Washington. El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, advirtió hoy que eventos como la irrupción de las fuerzas de seguridad mexicanas en un puerto de carga situado en una propiedad de una compañía estadounidense en la península de Yucatán, sureste de México, podrían “impactar muy negativamente” las inversiones en México.
La empresa Vulcan Materials Company afirmó en un comunicado que el 14 de marzo policías y militares mexicanos "entraron por la fuerza" en las instalaciones portuarias, cerca de Playa del Carmen.
Durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el senador republicano Bill Hagerty preguntó a Blinken sobre este tema y pidió explicaciones.
Lee también Vulcan Materials procederá legalmente por ingreso "ilegal" de Semar a Puerto Venado en Riviera Maya
El secretario de Estado en un primer momento dijo no estar bien informado del tema, pero luego recordó y convino que el asunto es motivo de "profunda preocupación" y dijo que Estados Unidos ha pedido explicaciones a las autoridades locales y nacionales mexicanas.
"Casos como este pueden impactar muy negativamente los esfuerzos de México para atraer futuras inversiones de Estados Unidos", recalcó.
Hagerty expresó además su preocupación por el tren maya. Preocupa, dijo, “que el gobierno mexicano haya puesto a sus militares a cargo de construir” una sección del Tren Maya cercana al muelle incautado y, sobre todo, "que China pueda estar involucrada en la construcción" o financiación de tramos de ese turístico ferrocarril que conecta los balnearios de Cancún y Tulum (este), en la costa del Caribe mexicano. Blinken dijo que indagará el asunto.
Fue la misma comparecencia en la que Blinken admitió que cárteles mexicanos de la droga controlan “partes” del territorio mexicano ,y no descartó la posibilidad de designarlos como terroristas, aunque opinó que ello no daría a Estados Unidos “más herramientas” de las que ya tiene.
Lee también Cárteles de la droga “controlan” partes de México, dice secretario de Estado de EU
asf/rcr