Más Información

Defensa modifica manejo de fauna silvestre cercana al Tren Maya; implementará acciones con trato digno y respetuoso

México no aceptaría participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio: SRE; "cada quien debe trabajar en su país"

Tania Contreras responde a investigación del delegado de la FGR en Tamaulipas; no se encontraron pruebas en mi contra, dice

Herederos de AMLO y Calderón intercambian acusaciones; desde "tu papá se robó la Presidencia" hasta "explica cómo se enriqueció el tuyo"

Luisa Alcalde arremete contra la oposición por la reforma electoral; crítica a Fox, Ugalde, Córdova y Anaya

En medio de lujos morenistas, Beatriz Gutiérrez Müller sube video limpiando; "las goteras, el trapeador y yo"
Buenos Aires.- La excanciller argentina Diana Mondino afirmó este jueves que el presidente Javier Milei "o no es muy inteligente o es una especie de corrupto", al referirse a la implicación del jefe de Estado en el caso de la fallida criptomoneda $LIBRA, promocionada por el mandatario antes de desplomarse y provocar pérdidas millonarias entre inversores.
"Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé", respondió Mondino luego de que un presentador de la cadena de noticias Al Jazeera le preguntara sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que ha suscitado la creación de una comisión investigadora en el Parlamento y numerosas denuncias penales contra el presidente.
Tras una publicación de Milei en redes sociales el pasado 14 de febrero en la que promocionó el lanzamiento de $LIBRA, la divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios se retiraron con ganancias millonarias, lo que generó a continuación el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.
Según la consultora Nansen, el fallido lanzamiento causó pérdidas por 251 millones de dólares a miles de inversores en todo el mundo, muchos de los cuales acudieron a tribunales en Argentina, Estados Unidos y España.
La excanciller expresó que Milei "no debería haber tuiteado eso" y que, si efectivamente el dinero desapareció, Milei "algún día tendrá que ir a la cárcel".
La declaración de Mondino sobre el criptofiasco tuvo lugar hacia el final de una extensa entrevista en la que también respondió preguntas sobre la salud mental del presidente, las políticas de género en Argentina y la negación del número oficial de víctimas de la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) por parte del Gobierno de Milei.
Mondino defendió las políticas de Milei, ante lo cual el presentador de Al Jazeera le señaló que "el desempleo está en su punto más alto desde 2021" y que "los argentinos ordinarios y comunes están sufriendo".
La excanciller aseguró que el aumento del coste de vida en Argentina que provocó Milei al devaluar en forma súbita la moneda argentina a finales de 2023, con una inflación del 25.5% en diciembre de 2023, fue "poner el dolor donde corresponde" y que "todos los planes de estabilización del mundo incluyeron una recesión".
Lee también Presidente de la AMIA exige justicia por el atentado de 1994 en Argentina: "No aceptamos más excusas"
La entrevista abordó también las agresiones de Milei a periodistas y líderes mundiales, como el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, o el fallecido papa Francisco, a quien el presidente llamó "el representante del maligno en la Tierra".
Mondino dijo no estar de acuerdo con esa actitud y aseguró que su ministerio tuvo un "éxito razonable en mantener ese tipo de relaciones".
En octubre de 2024, después de que Argentina votara a favor de Cuba en la ONU, Mondino fue reemplazada por Gerardo Werthein al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
desa/mgm