Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México

"¿Y mi dinero?": Usuarios de Bet365 y Betano en incertidumbre por plataformas inhabilitadas tras bloqueo de la UIF

Embajador Ronald Johnson resalta "excelente" cooperación con México; "seguiremos fortaleciendo esta relación", dice

"¡Fuera!", corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato; "porros y reventadores", revira el senador

Con velada recuerdan al magistrade Ociel Baena, asesinado en 2023; "es un referente en la lucha LGBT+"
La Habana.- Casi el 60% de la provincia oriental de Santiago de Cuba, la segunda del país, continúa sin electricidad dos semanas después del paso del huracán Melissa por la región, informaron este jueves las autoridades.
El Gobierno de Cuba consideró que, 16 días después del paso del ciclón, la situación de la zona afectada es "compleja y difícil".
El presidente Miguel Díaz-Canel, encabezó una reunión del Consejo de Defensa Nacional, en la que el primer ministro Manuel Marrero informó que más de 149 mil viviendas y 158 mil hectáreas de cultivos resultaron afectadas por el meteoro.
Lee también Sube a 45 número de muertos por huracán Melissa en Jamaica; reportan 15 desaparecidos
Solamente Santiago de Cuba enfrenta daños a más de 95 mil viviendas, dos mil 300 con derrumbes totales, según explicó la presidenta del Consejo de Defensa de ese territorio, Beatriz Johnson, durante la reunión televisada.
En ese apartado señaló que el énfasis con la higienización tiene que ver con la actual situación epìdemiológica, en los municipios Palma Soriano, Songo La Maya, San Luis y Santiago están afectados por la epidemia declarada en el país de dengue y el chikunguña, enfermedades trasmitidas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
De acuerdo a la actualización, la recuperación eléctrica en la capital de provincia avanza al 84%.

Respecto al abastecimiento de agua potable, en la provincia se ha restablecido el 68% a través de las redes hidráulicas, y en la ciudad cabecera es del 60%.
La telefonía móvil en la provincia apenas ha sido restablecida al 48%.
Lee también Sin EU, la COP 30 encara el negacionismo climático
Las autoridades de la provincia Guantánamo informaron que 26% de las 15 mil viviendas afectadas han sido reparadas, mientras que la electricidad ha sido restablecida prácticamente en su totalidad.
Holguín, la provincia por donde salió Melissa, ha reportado en las últimas 72 horas persistentes lluvias asociadas a la llegada de un frente frío, lo que obligó a la evacuación de cientos de personas en varias localidades por inundaciones, según refirió el presidente del Consejo de Defensa en esa zona, Joel Queipo.
Sobre las labores de recuperación citó 83.8 del suministro de agua, 86% de la electricidad y 89% de la comunicación telefónica.
El huracán Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del miércoles 29 de octubre con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson y cruzó su extremo oriental durante unas siete horas con fuertes vientos de hasta 200 kilómetros por hora, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica que provocaron además intensas inundaciones.
Su intenso azote sobre las provincias Granma, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Guantánamo, dejó un panorama de destrucción en infraestructuras como puentes y vías, comunidades aisladas por las inundaciones debido a crecidas de los ríos, así como interrupciones en servicios básicos y la circulación del transporte.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xcg/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















