Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
La Administración del presidente Donald Trump negó este martes que los agentes migratorios estadounidenses arresten a personas en función de su aspecto físico y aseguró que se consideran "muchos factores" a la hora de llevar a cabo una detención.
Así lo expresó el llamado "zar de la frontera" de la Casa Blanca, Tom Homan, un día después de que el Tribunal Supremo suspendiera un fallo de una corte inferior que impedía realizar arrestos en Los Ángeles basados en prejuicios raciales o sin una causa razonable.
"Los agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) no utilizan el perfil racial. La ley establece que para arrestar a alguien se necesita una sospecha razonable y eso es exactamente lo que hacen los hombres y mujeres de ICE", explicó Homan a la prensa desde la Casa Blanca.
Lee también Casa Blanca difunde imagen de un Labubu inspirado en un migrante deportado; "tal vez son demoníacos", dice
El funcionario agregó que los agentes migratorios consideran "muchos factores" antes de detener a una persona y aseguró que reciben entrenamiento cada seis meses, basado en la Cuarta Enmienda de la Constitución estadounidense, la cual prohíbe las detenciones arbitrarias.

Organizaciones defensoras de migrantes critican política migratoria de Trump
Las redadas migratorias conducidas por la Administración Trump han sido criticadas por organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, que denuncian que estas se basan en la apariencia de las personas, el color de piel, los tatuajes, el idioma que hablan -como el español- o el tipo de trabajo que desempeñan.
En julio, un tribunal de California prohibió al Gobierno realizar arrestos basados en prejuicios raciales o sin causa justificada, pero este lunes el Tribunal Supremo suspendió ese fallo.
La decisión representa un duro revés para los inmigrantes del sur de California afectados por las redadas masivas. “Cuando ICE me detuvo, nunca mostraron una orden judicial ni explicaron por qué. ¿Ahora la Corte Suprema dice que eso está bien? Eso no es justicia. Es racismo con placa”, declaró -en un comunicado- Pedro Vásquez Perdomo, el inmigrante que encabeza la querella judicial contra la Casa Blanca.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















