Más Información

Canelo Álvarez derrota a William Scull por decisión unánime; se convierte en campeón indiscutido de los Supermedianos

El Faro de El Salvador acusa que preparan órdenes de aprehensión contra su equipo; denunciaron alianzas del gobierno de Bukele con pandilleros

Lady Gaga abarrota la playa de Copacabana en Rio de Janeiro; concierto gratuito supera los 2 millones de asistentes

Pinchazos en Metro y Metrobús: víctimas reciben prueba de VIH como parte del protocolo; también para ETS

Marco Verde, medallista olímpico tras su primer triunfo como profesional; "Es algo que voy a recordar siempre"

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice
El representante del Partido Republicano en México, Larry Rubin , aseguró que el presidente Donald Trump y la Casa Blanca valoran su asistencia a la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador, el próximo 1 de diciembre.
En entrevista en el Senado de la República, Rubin aseguró que existe interés del mandatario estadounidense de reunirse con quien será el próximo presidente de México .
“El presidente Trump quiere visitar México en la toma de protesta, para él es importante estrechar más los lazos con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador .
“Hay una relación que se está construyendo fuertemente. Para el presidente Trump , México es una prioridad y definitivamente lo están analizando en la Casa Blanca para hacer posible esté aquí el 1 de diciembre y en su defecto si él no pudiera venir, que esté aquí el secretario de Estado, Mike Pompeo ”, declaró Rubin .
Dijo que también es interés de Estados Unidos estrechar la comunicación con el Poder Legislativo mexicano, en la coyuntura del cambio de gobierno y donde permea una mayoría de izquierda, porque es prioridad que los temas de la agenda bilateral sigan avanzando.
Rubin
se reunió este viernes con los presidentes del Senado y de la Junta de Coordinación Política, Martí Batres y Ricardo Monreal , respectivamente.
agv