Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angélica "N", reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos
Washington.— El gobernador de Texas, Gregg Abbott, pidió al presidente estadounidense, Joe Biden, que designe como “organizaciones terroristas” a las bandas mexicanas de tráfico de drogas.
“Como gobernador, le insto a que emprenda acciones inmediatas para combatir los peligrosos y mortíferos cárteles mexicanos de la droga”, indicó en una carta dirigida también a la vicepresidenta Kamala Harris.
En la misiva, Abbott afirma que los cárteles mexicanos “traen terror a nuestras comunidades. Trafican narcóticos y armas a Estados Unidos para financiar sus empresas ilegales”.
Participan en el tráfico humano y sexual de mujeres y niños, advirtió, “enriqueciéndose a costa de la miseria y la esclavitud de migrantes”.
Los cárteles, añadió, “asesinan a gente inocente, incluyendo mujeres y niños. Estos cárteles mexicanos de la droga son organizaciones terroristas, y es tiempo de que el gobierno federal los designe como tales”.
Abbott argumentó que designar a estos delincuentes como terroristas permitiría contar con las herramientas necesarias “para asegurar la frontera y proteger vidas inocentes”.
En específico, se refirió a los cárteles de Los Zetas y del Golfo que, dijo, “califican fácilmente como organizaciones terroristas extranjeras al ser organizaciones extranjeras que se involucran en actividad terrorista de manual como secuestro, asesinato, y ponen en peligro vidas con explosivos y armas de fuego”.
Señaló el reciente rescate de un estadounidense secuestrado por el Cártel de Sinaloa; el intento de asesinato del secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México por parte de miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, entre otros casos.
Abbott dijo que designar terroristas a los cárteles serviría para poderles congelar activos, así como para sancionar a quienes les proveen apoyo o recursos; señaló que las sentencias para los traficantes que financian a o son parte de organizaciones terroristas son más largas y que quienes apoyan a una organización terrorista se vuelven inadmisibles en Estados Unidos.
En 2019, el entonces presidente Donald Trump dijo que iba a “declarar la guerra contra los cárteles y eliminarlos de la faz de la Tierra” y aseguró que Estados Unidos estaba listo para ayudar a su vecino del sur, luego de la masacre de la familia LeBarón.

Al final, Trump dijo que renunciaría “temporalmente” a designar a los cárteles como organizaciones terroristas. “A pedido de un hombre que me gusta y respeto, y que ha trabajado tan bien con nosotros, el presidente Andrés Manuel López Obrador, renunciaremos temporalmente a esta designación ¡e intensificaremos nuestros esfuerzos conjuntos para lidiar de manera decisiva con estas organizaciones perversas y en constante crecimiento!”, agregó Trump en ese momento.
Defienden trabajo de Harris
Mientras Estados Unidos ve un aumento en los cruces de indocumentados, la Casa Blanca defendió la labor que está haciendo en materia migratoria la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, quien ha recibido críticas de la oposición republicana por no visitar la frontera con México.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró estar “perpleja” por las críticas que ha recibido Harris, a quien el presidente Joe Biden encargó la misión de coordinarse con los países de Centroamérica para intentar frenar la llegada masiva de indocumentados.