Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de París; es la segunda vez que retira al país de ese compromiso
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
CBP One, ¿cómo funcionaba y cuál era la importancia de la app que permitía a migrantes pedir asilo en la frontera con México?
Los cárteles mexicanos de drogas intentan asentarse en Chile e iniciar la producción local de sustancias ilícitas instalando laboratorios, advirtió este miércoles la Fiscalía chilena.
"Chile dejó de ser un país de tránsito de droga; de hecho, cárteles de México ampliamente conocidos intentan asentarse en Chile", declaró el fiscal nacional, Jorge Abbott, al presentar el último informe del "Observatorio del Narcotráfico en Chile".
"Hoy, tenemos que admitir que hemos iniciado la senda de aquellos territorios que albergan producciones locales de sustancias ilícitas y la instalación de cárteles dentro de sus fronteras", añadió.
Abbott afirmó que "a esto debemos ponerle freno ahora. No podemos permitir que siga profundizándose, ni que estas agrupaciones echen raíces en nuestro país".
La Fiscalía chilena, en coordinación con sus pares de Colombia, Ecuador y Perú, venía monitoreando y combatiendo desde hace tiempo las actividades de cárteles colombianos que trataban de internar droga en el país.
Pero "en el último año se ha sumado la presencia de cárteles mexicanos", explicó a la AFP Luis Toledo, director de la Unidad Especializada en Tráfico Ilícito de Estupefacientes de la Fiscalía de Chile.
"Brazos operativos de cárteles mexicanos, principalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación , han puesto interés en los puertos chilenos", indicó.
Toledo destacó que estos cárteles mexicanos también tienen "la intención de ofrecer drogas en Chile, particularmente clorhidrato de cocaína, y una sustancia que es un extracto, un derivado de la marihuana", para lo que estaban montando un laboratorio en el puerto de Iquique, mil 800 km al norte de Santiago.
Las autoridades detectaron también un intento del Cártel de Sinaloa de enviar desde Chile de 665 kilos de cocaína al puerto de Rotterdam (Holanda).
En tanto, el Cártel Jalisco Nueva Generación , el que intentó armar el laboratorio en Iquique, también trató de introducir 3.5 toneladas de marihuana a Chile a través del puerto de San Antonio, 100 km al oeste de Santiago.
El informe indica además que "se mantiene como tendencia el aumento en la incautación de marihuana, y la caída en la cocaína y pasta base [de cocaína]. Se detecta como amenaza, la venta masiva de un FALSO 2CB", una droga cuyo consumo se ha popularizado y apodada "cocaína rosa".
La Fiscalía hizo su informe con ayuda de la Armada, la policía de Carabineros, la Policía de Investigaciones, Aduanas, Gendarmería (servicio penitenciario) y la Unidad de Sustancias Químicas Controladas del Ministerio del Interior.
Lee también:
vare/rmlgv