Más Información

Tras desabasto, Pemex refuerza entrega de gasolina en CDMX; mantenimiento, causa de atraso en suministro de combustible

Magistrado Reyes Rodríguez propone nulidad de elección de la Corte; argumenta distribución sistemática de acordeones

Nariz Roja denuncia llegada de "medicamentos cubanos desconocidos"; son para tratar a pacientes con cáncer, condena

EU incauta metanfetaminas con valor de casi 8 mdd; estaban ocultas en cargamento de rosas procedente de México

Ingresan a “La Tuta” a la misma prisión que a Caro Quintero y al “Mayo” Zambada; comparecerá el 23 de octubre

Sheinbaum recorre horario de la mañanera de este viernes 15 de agosto; se realizará desde Quintana Roo

Rutilio Escandón afirma que "cada vez hay mejor trato" en Alligator Alcatraz; reporta 122 mexicanos detenidos

México ha vivido muchos años una “simulación democrática”: Ramírez Cuevas; acusa a extitulares del INE de convalidar fraudes
Washington.- La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) señaló a los cárteles mexicanos de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación como las principales amenazas "para la salud y las comunidades" en territorio estadounidense.
En un informe de las operaciones extranjeras de la agencia, la DEA recuerda que en septiembre del año pasado creó una unidad dedicada exclusivamente a perseguir y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones "transnacionales" para traficar con "fentanilo y metanfetaminas" a Estados Unidos.
El secuestro de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en el fronterizo estado mexicano de Tamaulipas a inicios de marzo ha reavivado el debate en Washington sobre los cárteles mexicanos.
Lee también DEA alerta "fuerte aumento" de tráfico de fentanilo con droga zombie en EU
En EU piden declarar terroristas a cárteles del narco
Un grupo de legisladores republicanos pidió que las organizaciones narcotraficantes sean catalogadas como grupos terroristas, una medida que el Departamento de Estado no descarta y que ha sido criticada duramente por el gobierno mexicano.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, viajó incluso a Washington el 13 de marzo para reunirse con los cónsules del país en EU y lanzar una estrategia de comunicación para rebatir la propuesta de los congresistas del partido opositor.
El Departamento de Estado de EU tiene catalogados como grupos terroristas extranjeros a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).
Lee también La DEA ha demostrado que no puede en el combate contra las drogas, nosotros sí hemos avanzando: AMLO
mcc