Más Información

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Los Inzunza, padre e hijo acusados de narcoterrorismo por EU; identificados como los mayores traficantes de fentanilo

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Cultura anuncia sanciones por grabación de MrBeast en sitios arqueológicos; “no son espacios para eso”, afirma titular

Fallece José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años; estaba en "fase terminal" y recibía cuidados paliativos

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Ceci Flores intenta tomar la CNDH y afirma le negaron la entrada; Comisión asegura que activó "protocolo de seguridad"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo
Washington.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció este miércoles que los cárteles mexicanos de la droga controlan “partes” del territorio en México y que se “necesita hacer más” en la lucha contra el fentanilo, pero consideró que designar “terroristas” a los narcos mexicanos no ayudaría.
En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el presupuesto, Blinken fue duramente increpado por el senador Lindsey Graham, quien se muestra favorable a designar terroristas a los cárteles mexicanos de las drogas para poder utilizar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
“¿Hay lugares en México en los que el gobierno no tiene control?”, preguntó Graham, a lo que Blinken respondió: “Usted puede ver un nivel de seguridad significativo en varios lugares”. Sin embargo, como sucedería a lo largo de todo el interrogatorio, el senador no lo dejó concluir.
“Mi pregunta es: ¿los cárteles de la droga controlan partes de México?”. Blinken dijo: “Creo que es justo decir que sí”.
Graham se refirió entonces al tema del fentanilo y resaltó que está “matando a decenas de miles de estadounidenses”. Preguntó a Blinken si concordaba y el secretario de Estado respondió que “sí, y también está matando a mexicanos”.
Aunque señaló que el problema en México no está en los niveles de Estados Unidos, advirtió que es “un problema creciente”.
“¿Cree que nuestras políticas hacia los cárteles, en el combate al fentanilo, están funcionando?”, increpó Graham.
Lee también EU responde a AMLO: Nosotros no escondemos nuestros problemas
Destaca coordinación con México en combate al fentanilo, pero ve necesario hacer más
“Necesitan hacer más, necesitamos ser más efectivos”, indicó el secretario de Estado, quien destacó que México ha incautado "cantidades récord" de fentanilo y reivindicó que ambos países están colaborando "muy de cerca" para combatir el tráfico de esta droga sintética.
Graham preguntó entonces si no sería mejor declarar terroristas a los cárteles, si al menos se está considerando. El titular de Exteriores explicó que se ha analizado la posibilidad de declarar a los carteles como organizaciones terroristas, pero opinó que ello no daría a su gobierno "nuevas herramientas" para combatirlos.
En cambio, apostó por invertir en nuevas tecnologías de detección en la frontera, ya que el 96% del fentanilo entra a Estados Unidos por los puertos fronterizos oficiales.
"Hemos hecho diferentes cosas para centrarnos de manera intensa en este tema con México. Estamos trabajando en colaboración muy estrecha", afirmó el líder de la diplomacia estadounidense.
Lee también En los últimos 15 días se decomisaron 337 millones de dosis de fentanilo: Sedena
El secretario de Estado afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador "ha arrestado durante el último año a docenas de líderes de organizaciones criminales" y ha desmantelado laboratorios de fabricación de fentanilo con la "asistencia" de Estados Unidos.
También subrayó que México ha incautado "cantidades récord" de fentanilo, aunque admitió que todavía hay una producción muy elevada de esta droga que provoca miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos.
La Unidad de Inteligencia Financiera de Estados Unidos trabaja, además, con la mexicana para "desmantelar las redes" económicas del narcotráfico, añadió.
Blinken dijo que el combate al fentanilo debe ser global, por lo que ha propuesto al G20 una coalición para compartir información y protocolos, incluido China, de donde salen los precursores que usan los carteles mexicanos para fabricarlo.
*Con información de EFE
Lee también Por manipulación de los medios, en EU creen que el fentanilo llega a través de los migrantes: AMLO
mcc