Más Información

EU destaca descenso en cruces ilegales de hasta un 97% y disminución de entrada de fentanilo; Trevilla y Guillot sostienen llamada

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Dictan formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas; es acusado de narcotráfico

Temu y Shein subirán precios en EU por aranceles a partir de la próxima semana; aseguran que sus gastos operativos se incrementaron

Congreso de Aguascalientes prohíbe narcocorridos; despliegan operativo de seguridad en Feria Nacional de San Marcos

Denuncian ante Profepa apertura de nuevo camino que conecta al Tramo 5 del Tren Maya; señalan impacto ambiental

Aguascalientes declara patrimonio cultural corridas de toros y peleas de gallos; reforma incluye Feria de San Marcos

Declaración Anual 2025: Reportan 1.3 millones de devoluciones a contribuyentes con saldo a favor; suman monto de 10 mil 323 mdp
Bogotá. El excapo del Cártel de Medellín, Carlos Lehder, quedó en libertad tras ser detenido a su llegada a Colombia porque según una jueza la orden de captura en su contra ha prescrito, informó el lunes un juzgado de Bogotá.
Una jueza ordenó cancelar la orden de captura y emitir una boleta de libertad para Lehder, de 75 años, quien permanece bajo custodia de la policía desde el viernes.
Al recuperar su libertad, Lehder, exsocio de Pablo Escobar, se limitó a decir: "¡Viva Colombia!", antes de abordar un auto con rumbo desconocido.
Lehder, quien fue uno de los cabecillas del Cártel de Medellín que dominó el tráfico mundial de cocaína en la década de 1980, purgó una larga sentencia por narcotráfico en una cárcel de Estados Unidos hasta 2020, cuando recuperó su libertad y fue repatriado a Alemania, país donde adquirió la ciudadanía a través de su padre.
Lee también Cae Carlos Lehder, fundador del Cártel de Medellín tras regresar a Colombia; jueza legaliza detención
El excapo quedó bajo custodia policial el viernes tras arribar al aeropuerto internacional de Bogotá, proveniente de Alemania, donde vivía en libertad. La autoridad migratoria aseguró que Lehder tenía una orden de captura vigente.
La orden correspondía a una condena de 1995 por los delitos de tenencia y conservación ilegal de estupefacientes y tenencia ilegal de armas de fuego, por los que recibió una pena de 24 años de prisión.
Sin embargo, la jueza concluyó que la sanción penal ya prescribió debido a que han transcurrido más de 24 años y, según las leyes colombianas, “la pena privativa de la libertad prescribe en el término fijado para ella en la sentencia”.
La jueza encontró que en el caso de Lehder aplica la prescripción por “abandono o descuido” de la justicia para que se cumpla la pena, debido a que cuando fue condenado ya se encontraba preso en Estados Unidos, pero no se solicitó a ese país que una vez que recuperara su libertad fuera puesto disposición de autoridades colombianas.
Primer narco extraditado a EU
De 75 años, Lehder, exsocio de Pablo Escobar, fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos en 1987, cuando los carteles libraban una guerra sangrienta contra el Estado.
Lehder empezó en el tráfico de drogas hacia los 20 años. Solo él y otro de sus socios del cartel de Medellín, Fabio Ochoa Vásquez, fueron extraditados a Estados Unidos.
Ochoa Vásquez fue deportado en diciembre a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas en una prisión estadounidense.
Sin cuentas pendientes con la justicia colombiana, está en libertad.
Figura icónica del mal en el mundo, Escobar libró una guerra para evitar su extradición a Estados Unidos marcada por la detonación indiscriminada de carros bomba y el secuestro o asesinato de líderes políticos, periodistas y jueces.
El barón de la cocaína murió a manos de la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín.
ss/mgm