Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura

Kevin Costner inspira en México Siglo XXI al reflexionar sobre su carrera: “Quiero definir la segunda parte de mi vida”

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

Guardia Nacional custodia a Noroña tras altercado con Alito; "coyón, cobarde y chillón", llama Moreno a senador
Roma.— El papa Francisco aceptó la dimisión del cardenal estadounidense Theodore McCarrick, de 88 años, quien fue suspendido del ministerio tras ser acusado de abusos sexuales en Estados Unidos, anunció ayer la Santa Sede en un comunicado.
“El Santo Padre recibió la carta en la que el cardenal Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington, presentaba su dimisión como miembro del colegio cardenalicio”.“El papa Francisco acepta esta renuncia del colegio cardenalicio y ordena su suspensión de cualquier ministerio público, con la obligación de permanecer en una casa, que todavía debe serle indicada, para llevar una vida de oración y penitencia hasta que las acusaciones en su contra sean examinadas en un juicio canónico regular”, agrega el texto.
Su renuncia al título de cardenal es un hecho excepcional. Según los vaticanistas, el único caso en que un cardenal renunció a su rango vitalicio se remonta a 1927, durante el papado de Pío XI, quien aceptó la renuncia del cardenal francés Louis Billot. El papa Francisco ya aceptó a mediados de junio de este año la renuncia de tres obispos chilenos implicados en un escándalo de pedofilia.
McCarrick, sacerdote que fue ascendido a obispo y arzobispo en la archidiócesis de Nueva York antes de su traslado a Washington en 2001, es uno de los cardenales estadounidenses más conocidos en el ámbito internacional. En un comunicado publicado el 20 de junio, el cardenal Timothy Dolan de Nueva York explicó que su diócesis recibió denuncias de supuestos abusos de McCarrick que se remontaban a “casi 45 años”.
Conforme a la Carta de Protección de los Niños, adoptada en 2002 por los obispos estadounidenses tras el escándalo de pederastia que sacudió la diócesis de Boston, “una agencia independiente” realizó una investigación cuyos resultados fueron transmitidos a un comité que consideró “creíbles y respaldadas” las acusaciones, subrayó Dolan.
McCarrick, “aunque mantiene su inocencia, acepta esta decisión”, precisó Dolan. A la espera de su proceso en el Vaticano, que podría apartarlo de la Iglesia, McCarrick continúa siendo sacerdote.
“Lo que esto significa es que no importa cuán importante sea tu posición... cuando se trata de abusos sexuales deberás ser responsable. Ese es el mensaje”, dijo Greg Burke, portavoz de la Santa Sede, a Reuters Televisión.