Más Información
“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Trump nombra al exjefe de su equipo de seguridad como director del Servicio Secreto; “arriesgó su propia vida para salvar la mía”, asegura
Legisladores de Arizona proponen ley para facilitar deportaciones masivas de Trump; podrían detener a sospechosos de ser inmigrantes
Caracas y varias regiones de Venezuela sufrieron la tarde de este lunes un masivo apagón , según constataron periodistas de la AFP y denuncias de usuarios.
La falla dejó sin suministro a gran parte de Caracas a las 16H41 locales (20H41 GMT), mientras que ciudadanos en redes sociales reportaron cortes en al menos la mitad de los estados del país.
La estatal Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) solo informó sobre una avería que afecta a sectores de la capital.
Un gigantesco apagón paralizó a Caracas y el resto de los 23 estados de Venezuela a principios de marzo durante una semana, haciendo colapsar servicios básicos como el suministro de agua y obligando a suspender la jornada laboral y las clases.
El gobierno de Nicolás Maduro atribuyó el colapso a "ataques terroristas" contra la central hidroeléctrica Guri (estado Bolívar, sur), que genera 80% de la electricidad que consume el país, y culpó a la oposición y a Estados Unidos.
En abril se registró otro corte que dejó a oscuras a gran parte del territorio, prolongándose por unas horas.
Los apagones son habituales en Venezuela, especialmente en la zona occidental. El gobierno habitualmente alega sabotajes, mientras que la oposición y especialistas lo responsabilizan por falta de inversión en infraestructura y corrupción en medio de una grave crisis económica.