Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Caracas.— El gobierno de Venezuela acusó ayer a Colombia y Estados Unidos de atacarlo para ocultar el fracaso de su política antidrogas, luego de que ambos países acordaran unir esfuerzos para aislar diplomáticamente al presidente Nicolás Maduro.
“A todas luces la retórica antivenezolana que han expuesto el mandatario colombiano y el secretario estadounidense pretende distraer la atención de la opinión pública ante el estrepitoso fracaso de la política antidrogas de Estados Unidos en Colombia”, señaló la cancillería venezolana a través de un comunicado.
El gobierno de Maduro reaccionó así a la reunión que sostuvieron el mandatario de Colombia, Iván Duque, y el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, el miércoles en la ciudad de Cartagena.
Pompeo dijo que habló con Duque de cómo pueden “colaborar con aliados regionales e internacionales para ayudar a los que huyen y ayudar a los venezolanos a recuperar su herencia democrática”.
Por su parte, Duque manifestó que todos los países que comparten el valor de la democracia deben unirse “para rechazar la dictadura de Venezuela y hacer todos los esfuerzos necesarios para que se restablezca la democracia y el orden constitucional”.
Caracas rechazó esas declaraciones como una “postura intervencionista” para “subyugar y vulnerar la soberanía y la autodeterminación del pueblo venezolano”.
Agregó que con esa actitud se pretende esconder el aumento de cultivos de coca en Colombia, primer productor de cocaína del mundo. “Resulta grave y sospechoso que, contando Estados Unidos con al menos siete bases militares en Colombia y tras haber dilapidado millardos de dólares en la supuesta lucha contra el narcotráfico, los cultivos y la producción de drogas ilícitas en el territorio colombiano hayan aumentado dramáticamente en los últimos años", afirmó la cancillería.
Maduro acusa a Washington de haber impulsado un plan para derrocarlo o asesinarlo con ayuda de Colombia y Brasil.