Más Información

Familias buscan a sus muertos entre los 383 cuerpos hallados en crematorio de Chihuahua; hacen fila durante horas

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Copa Oro: Así se jugará la final; México y Estados Unidos se enfrentan por octava vez en la historia

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

VIDEO Integrantes de colectivo LGBT+ se manifiestan frente a Conapred, en colonia Juárez; realizan pintas y destrozan cristales
Élmer Canales Rivera, alias "Crook," un peligroso e influyente cabecilla de la Mara Salvatrucha, fue capturado recientemente en México, según confirmó una fuente del gobierno estadounidense a La Prensa Gráfica.
De acuerdo con la fuente, Crook ya está en poder de las autoridades de Estados Unidos, que lo reclama para juzgarlos por actos de terrorismo.
La Prensa Gráfica reveló en 2021 que Crook fue sacado de la prisión de máxima seguridad de Zacatecoluca en noviembre de ese mismo año, según consignaba el Sistema de Información Penitenciaria (SIPE). Crook fue condenado por el delito de secuestro.
En abril de 2015, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Canales Rivera en la lista de criminales transnacionales y congeló todos sus activos bajo su jurisdicción. Una designación que lo puso bajo la lupa de la justicia estadounidense.
Lee también: De 60 a 75 reclusos por celda: así es la megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador
Extraditable
Crook es uno de los 14 cabecillas históricos de la MS-13 que Estados Unidos reclama para juzgarlo por terrorismo, pues lo vinculan con delitos como conspiración para proporcionar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, conspiración para cometer actos de terrorismo que trascienden las fronteras nacionales, conspiración para financiar el terrorismo y conspiración de narcoterrorismo.
Según la acusación estadounidense, que ha sido liderada por el Buró de Investigación Federal (FBI, por sus siglas en inglés), Crook coordinaba todos esos delitos a pesar de estar bajo prisión en El Salvador; pues lo señalan de tener a su mando muchas estructuras de pandilleros de la MS-13 que operan en varias ciudades de Estados Unidos, sobre todo en Nueva York y Virginia.
Crook es uno de los 14 cabecillas históricos de la MS-13 que Estados Unidos reclama para juzgarlo por terrorismo, pues lo vinculan con delitos como conspiración para proporcionar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, conspiración para cometer actos de terrorismo que trascienden las fronteras nacionales, conspiración para financiar el terrorismo y conspiración de narcoterrorismo.
Según la acusación estadounidense, que ha sido liderada por el Buró de Investigación Federal (FBI, por sus siglas en inglés), Crook coordinaba todos esos delitos a pesar de estar bajo prisión en El Salvador; pues lo señalan de tener a su mando muchas estructuras de pandilleros de la MS-13 que operan en varias ciudades de Estados Unidos, sobre todo en Nueva York y Virginia.
Lee también: 25 minutos de horror: así fue la matanza de 46 reclusas en Honduras
Una investigación del periódico digital El Faro reveló hace un año que Crook habitó un departamento de lujo ubicado en un edificio de la colonia Escalón de San Salvador entre noviembre de 2021 y enero de 2022, y que posteriormente huyó a México vía Guatemala.
* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
vare