Más Información

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

Ligan arma del asesino de Manzo con grupos delictivos; alcalde contaba con 14 elementos de la GN: Harfuch

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
Bogotá.- La policía de Colombia anunció este sábado la captura de cuatro personas sospechosas de participar en el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz, quien estuvo 12 días en poder de la guerrilla ELN.
"Capturamos a cuatro personas presuntamente responsables del secuestro de Luis Manuel Díaz. Gracias a un trabajo coordinado con (la) Fiscalía y autoridades del Reino Unido", informó la institución en la red social X, antes Twitter.
Las identidades de los detenidos no fueron reveladas, pero la policía señaló que pertenecen a un "grupo delincuencial" llamado "Los Primos". Fueron capturados en los municipios de Barrancas (norte), donde ocurrió el secuestro, y en el vecino Maicao. Llevaban dos armas de fuego.
La autoridad no precisó la relación entre "Los Primos" y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), una guerrilla guevarista fundada en 1964 y que negocia con el gobierno desde hace casi un año.
El jueves, el ELN entregó al padre de una de las mayores estrellas del fútbol sudamericano a una comisión de Naciones Unidas y la Iglesia católica en una zona montañosa del norte del país.
Luis Manuel Díaz y su esposa Cilenis Marulanda fueron raptados por motociclistas el 28 de octubre mientras se desplazaban en una camioneta por Barrancas, el pequeño poblado del norte del país de donde es oriunda la familia. La mujer fue liberada esa misma noche.
Conocido como Mane, el entrenador de fútbol amateur de 56 años, regresó a casa extenuado y cojeando por las largas caminatas que fue obligado a realizar por una zona montañosa conocida como Serranía del Perijá, en la frontera colombo-venezolana. El viernes dijo haber estado en poder de dos grupos distintos durante el secuestro.
"Sentí un cambio a los tres días, cuando pareciera que ya estaba en las manos del ELN. Me hablaban diferente y me trataban diferente", recordó en una conferencia de prensa en Barrancas, donde la familia aspira a quedarse.
Lee también Colombia pagaría al ELN para que… deje de secuestrar
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















