Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles

Los Bills de Buffalo firman épica remontada y vencen a Ravens en el primer Sunday Night Football de la temporada

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza
Una luz fuera de lo común iluminó el atardecer de Puerto Rico este viernes.
Diversas fuentes reportaron una "inmensa bola de fuego" recorrer el cielo de la isla, mientras los videos comenzaban a circular en las redes sociales.
La noticia causó asombro dentro y fuera de Puerto Rico, que fue devastado en 2017 por el huracán María y que vive desde hace 20 días una secuencia ininterrumpida de sismos que han dejado más de 8 mil refugiados y costosos daños materiales.
Según informó la Red de Astronomía del Caribe (SAC), se trató de "meteoro a plena luz del día", es decir, un objeto celeste que entró en contacto con la atmósfera terrestre, pero que no llegó a la superficie.
"La SAC ha recibido reportes desde diversas áreas", indicó.
Los videos en redes sociales muestran la estela de luz recorrer el cielo con una cola de humo durante varios segundos hasta desparecer.
¿Cómo fue?
Las redes sociales de la isla se llenaron de videos desde que se reportó el avistamiento del fenómeno cerca de las 5:30 PM (hora local).
El presidente de la SAC, Juan González Alicea, contó a la televisora WAPA TV que el bólido, de gran tamaño, fue de color anaranjado con estela verde y que su cruce por el cielo tuvo una duración de aproximadamente 15 segundos.
El aeropuerto de San Juan indicó que sus sistemas también detectaron lo sucedido y que las operaciones en sus instalaciones continuaban "con normalidad después de observar un aparente meteoro".
¿Qué diferencia a un meteoro de un meteorito?
Según explica la NASA, cientos de partículas y objetos celestes cruzan cada día la atmósfera de la Tierra: son los llamados meteoroides.
Estos cuerpos, al impactar contra nuestra atmósfera entran en combustión y crean los destellos que vemos generalmente de noche en el firmamento: son conocidos entonces como meteoros y popularmente los lamamos "estrellas fugaces".
Si no se desintegran del todo y chocan con la tierra, entonces se les llama meteoritos.
Como el que cruzó Puerto Rico la tarde de este viernes parece no haber tocado el suelo, es considerado un meteoro.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.