Más Información

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

Morena y aliados aprueban en San Lázaro crear Llave MX con datos biométricos; envían reforma al Senado

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil
Varios candidatos de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela exigieron este viernes ante el máximo tribunal la publicación de las actas de escrutinio, luego de denuncias de fraude en medio de protestas que han dejado al menos once civiles muertos.
Convocados a una audiencia en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por un recurso legal presentado por el presidente Nicolás Maduro, proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los candidatos reclamaron transparencia.
"Las actas son fundamentales para la transparencia, son fundamentales para la paz", dijo el candidato y exrector del CNE Enrique Márquez al reclamar la publicación detallada de los resultados.

Lee también Supremo de Venezuela insta a acatar la sentencia que emanará sobre las elecciones presidenciales
Elvis Amoroso, presidente del órgano electoral, de línea oficialista, ofreció este viernes un segundo y último boletín que dio a Maduro 6,4 millones de votos (52%) frente a 5,3 millones del opositor Edmundo González Urrutia (43%), representante de la inhabilitada líder opositora María Corina Machado.
González Urrutia, que tenía una silla reservada a la derecha de Maduro, no se presentó. Maduro dijo el miércoles que Machado y él deberían "estar tras las rejas".
El gobernante chavista los acusa de promover actos violentos en protestas, con su desconocimiento de los resultados anunciados por el CNE y sus llamados a movilizaciones de calle.
La oposición rechaza que sea competencia del TSJ certificar los resultados electorales
"Si hay denuncias gravísimas del proceso, las instituciones tienen que resolverlo de manera inmediata", dijo por su parte el candidato Antonio Ecarri.
Otro de los candidatos, el comediante Benjamín Rausseo, consideró que existe un "manto" de "opacidad" que ha desencadenado "enfrentamientos y violencia" en el país.
"Ha tardado mucho el CNE, a quien le corresponde mostrar las actas, las auditorías, los escrutinios", sentenció.
Lee también Partido de María Corina Machado denuncia un atraco armado a su sede en Caracas

El pastor evangélico Javier Bertucci, también aspirante a la presidencia, urgió a la máxima corte del país a convocar al CNE para que muestre "todas las actas y todas las papeletas de votación".
"Por la paz del país, por el pleno derecho de todos los que participaron y votaron", insistió Bertucci.
El CNE no ha publicado resultados detallados. Alega que un jaqueo ha demorado el proceso.
nro/apr