Más Información

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice
Santiago.— Los candidatos presidenciales chilenos cerraron ayer sus campañas a tres días de las elecciones cuyos resultados son inciertos y en las que aparecen como favoritos un ultraderechista y un izquierdista.
Ninguno alcanzaría 50% más uno de los votos, según varias encuestas, lo que llevaría a los chilenos a escoger en un balotaje en diciembre entre el conservador José Antonio Kast, que representa a dos partidos ultraderechistas, y el exdirigente estudiantil Gabriel Boric, que compite por el izquierdista Frente Amplio y el Partido Comunista, (PC).
Los otros candidatos son la senadora Yasna Provoste, una profesora de ascendencia indígena que representa a la centroizquierda; el independiente oficialista Sebastián Sichel; el cineasta progresista Marco Enríquez-Ominami, el profesor izquierdista Eduardo Artés y el economista Franco Parisi.
El primero en cerrar su campaña fue el oficialista Sichel, quien prometió desterrar la “violencia en Chile”. Boric ofreció un modelo de desarrollo de país distinto, al cerrar su campaña electoral en la localidad de Casablanca, cercana a Santiago. El candidato habló ante unos 500 simpatizantes.
Al anochecer, Kast se reunió en un evento con sus seguidores en un parque de un barrio acomodado de la ciudad, al que asistieron varios grupos musicales. El candidato, quien ha elogiado la dictadura de Pinochet, se convirtió en una de las sorpresas de la campaña, al convertirse en uno de los favoritos. En su cierre, resaltó la “necesidad” de “recuperar” Chile.