Más Información

México cierra con empate la Fecha FIFA; igualó ante Corea del Sur con gol dramático de Santiago Giménez

Muere otro marino, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

Ministro Arístides Guerrero se rompió 8 costillas en accidente; alista ponencia para primera sesión pública de la Corte

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas
BERLÍN.- El canciller alemán Olaf Scholz pidió mayor ayuda de Estados Unidos y Europa para Ucrania al partir hacia Washington, declarando que era hora de enviar al presidente ruso Vladímir Putin “una señal muy clara” de que Occidente no cederá en su ayuda a Kiev.
Scholz se reunirá con legisladores en las próximas horas y con el presidente Joe Biden el viernes. La ayuda a Ucrania quedó paralizada en el Senado cuando los republicanos bloquearon un paquete bipartidista que incluía también fondos para la frontera y luego no pudieron unirse en torno a un plan sobre la ayuda a Kiev.
Scholz no habló de ello en un mensaje a la prensa antes de su partida, ni aceptó preguntas. Dijo que un asunto crucial ahora es “cómo Europa, pero también Estados Unidos, pueden perpetuar el apoyo a Ucrania”.
“Lo que se ha comprometido hasta ahora en Europa y lo que han prometido las decisiones del Congreso estadounidense no basta”, dijo. “Por eso debemos hallar la manera de que todos juntos hagamos algo más”.
Lee también: Rusia ataca Ucrania con misiles y drones durante la visita a Kiev del jefe diplomático de la UE
Alemania, el segundo país proveedor de armas para Ucrania
Alemania está elevando la ayuda a Ucrania este año, con un plan de enviar más de 7 mil millones de euros (7 mil 500 millones de dólares) para armas a pesar de una crisis presupuestaria interna. Ha enviado armamento de defensa antiaérea, tanques y camiones blindados desde que comenzó la invasión rusa y ahora es el segundo proveedor después de Washington.
Los gobernantes de la Unión Europea, de la cual Alemania es el país más poblado, aprobaron enviar 50 mil millones de euros a Ucrania para apuntalar su economía.
Berlín está haciendo “un aporte muy grande, pero no bastará por sí solo si no viene apoyo suficiente de todas partes”, dijo Scholz. “Ahora es el momento de que hagamos lo necesario: darle a Ucrania los medios para defenderse y al mismo tiempo enviar al presidente ruso una señal muy clara: la señal de que no espere que cejemos en nuestro apoyo”.
Lee también: La invasión rusa a Ucrania, tres años de análisis: nuevo libro
vare