El canciller Olaf Scholz rechazó enérgicamente cualquier interferencia "exterior" en las elecciones legislativas alemanas del 23 de febrero, después de que el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, criticara la víspera en el cordón sanitario en torno a los partidos de .

Desde el estrado de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Scholz defendió la doctrina alemana de no colaborar con la extrema derecha.

"No aceptaremos que intervengan actores exteriores en nuestra democracia, en nuestras elecciones", dijo el mandatario alemán.

"La dirección que tomará nuestra democracia la decidimos nosotros. ¡Nosotros y nadie más!", insistió.

Las declaraciones de Vance la víspera se vivieron en Alemania como una nueva injerencia de la administración estadounidense en la campaña electoral.

En las últimas semanas, el multimillonario Elon Musk, hombre de confianza del presidente Donald Trump, expresó reiteradamente su apoyo al partido alemán de extrema derecha AfD.

La formación, hostil a los migrantes, figura en segunda posición en las encuestas para las legislativas del 23 de febrero con 20%, después de los conservadores de la CDU/CSU, que cuentan con cerca de 30% de las intenciones de voto.

"A lo que la democracia alemana", como todas las demás, "no puede sobrevivir", es el hecho de "decirle a millones de votantes que sus pensamientos y preocupaciones (...) ni siquiera merecen que se les tome en cuenta", declaró JDVance en Múnich.

El candidato conservador Friedrich Merz, favorito en los sondeos, reafirmó en los últimos días que su partido, la CDU, nunca formará una alianza con AfD.

Lee también

J.D. Vance se reúne con políticos alemanes, incluidos de ultra derecha

Vance se reunió en Múnich con la candidata ultraderechista, Alice Weidel, en un hotel, informó un responsable de su equipo.

El vicepresidente estadounidense también "se reunió con todos los dirigentes de los principales partidos políticos alemanes", en Múnich y en París, indicó la misma fuente.

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, también defendió las posiciones europeas tras el discurso de Vance.

"La libertad de expresión está garantizada en Europa", escribió Barrot en la red social X, al día siguiente de que Vance dijera en Múnich que esta se encuentra "en retroceso" en el continente.

"Nadie está obligado a adoptar nuestro modelo, pero nadie puede imponernos tampoco el suyo", abundó el ministro francés.

A pesar de las declaraciones de Vance, Alemania, que hizo de la asociación transatlántica el pilar de su política exterior y de defensa desde la posguerra, no está dispuesta a dar la espalda a los estadounidenses.

En Múnich, Scholz aseveró que Alemania "seguirá comprando" material militar estadounidense y subrayó la necesidad de "una industria europea de armamento fuerte".

"No renunciamos a la integración transatlántica de nuestras industrias de defensa", insistió.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses