Más Información

Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE; reportan deslaves y daños en viviendas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas
El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo este viernes que Canadá está negociando con Estados Unidos acuerdos sectoriales bilaterales y la realización de proyectos conjuntos como en el sector energético, que serán independientes de la revisión en 2026 del T-MEC.
"Estamos negociando con ellos (EU) acuerdos específicos sectoriales que se mantendrían con un T-MEC revisado", declaró Carney en un encuentro con medios de comunicación en Ottawa en el que citó en concreto "intensas negociaciones" sobre acero y aluminio.
Estos son dos sectores sobre los que Washington ha impuesto aranceles del 50 % a los productos procedentes de Canadá.
Lee también Plantean acuerdos diferentes al T-MEC
El líder canadiense indicó que EU ha decidido que sectores como el acero, aluminio, automóvil, productos madereros y farmacéuticos son "estratégicos" y están tomando medidas comerciales contra el resto del mundo para protegerlos.

Trump y Carney analizan comercio bilateral EU-Canadá
Carney, que esta semana se reunió en Washington con el presidente de EU, Donald Trump, para discutir el comercio bilateral, añadió que ha tenido varias conversaciones con el líder estadounidense "sobre la oportunidad para cooperar, y por supuesto también la competición, entre Canadá y EU".
"Estamos estudiando oportunidades donde la integración de nuestras dos economías sería más beneficiosas para los dos países, como en el sector de la energía donde hay una serie de posibles proyectos, incluido (el oleoducto) Keystone XL", añadió.
Lee también Informe del Congreso de EU señala a México de incumplir el T-MEC, revela sindicato
Durante su encuentro con Trump, el presidente estadounidense dejó la puerta abierta a sustituir el T-MEC norteamericano con acuerdos bilaterales con Canadá y México cuando el tratado se revise en 2026.
"Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales", indicó Trump.
sg/mcc