Más Información

México y EU incrementan operativos contra tráfico de armas; crean grupo de trabajo contra robo de combustible y finanzas ilícitas

Sin celular y sin visa, EU regresa a México al diputado del Partido Verde, Mario López Hernández; legislador niega detención

Fiscales de EU piden aplazar audiencia de Vicente Carrillo Fuentes, "El Viceroy", prevista para el 30 de septiembre

Alerta en el Atlántico por clima tropical peligroso; huracán Humberto ya es categoría 4 y prevén nueva tormenta tropical

Liberan a 38 miembros de guardia secreta de la Luz del Mundo; fueron detenidos en campos de adiestramiento de Michoacán
Toronto.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, lamentó la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 35% a algunas exportaciones canadienses pero dijo que sigue comprometido con mantener el tratado T-MEC.
Los sectores canadienses más afectados por los gravámenes anunciados en la noche del jueves por Trump son los de la madera, el acero, el aluminio y el automóvil. EU es el principal comprador de productos canadienses ya que recibe el 76% de todas las exportaciones del país.
Carney, en un comunicado dado a conocer en la madrugada de hoy, destacó que, gracias al T-MEC, los aranceles que EU aplica a la mayoría de las exportaciones canadienses "siguen siendo unos de los más bajos entre todos sus socios comerciales".
Lee también México aceptó eliminar barreras no arancelarias: EU
T-MEC es el tratado de libre comercio de América del Norte del que forman parte Canadá, Estados Unidos y México.

El líder canadiense indicó que su Gobierno actuará para proteger los sectores afectados por los aranceles del 35 %.
"Aunque continuaremos negociando con Estados Unidos sobre nuestra relación comercial, el Gobierno de Canadá está totalmente centrado en lo que podemos controlar: construir un Canadá fuerte. El Gobierno federal, las provincias y los territorios están trabajando juntos para reducir las barreras comerciales internas y construir una economía canadiense unificada", afirmó.
Lee también Trump firma decreto y sube aranceles a más de 60 países; entrarán en vigor en siete días
"Los propios canadienses seremos nuestros mejores clientes, creando más empleos bien remunerados en casa, mientras fortalecemos y diversificamos nuestras relaciones comerciales en todo el mundo", añadió.
Carney también desmontó la justificación dada por la Administración de Trump para el incremento arancelario a uno de sus principales socios comerciales al afirmar que solo un 1 % del fentanilo que llega a EU proviene de Canadá y que su Gobierno "está trabajando intensamente" para reducir ese volumen.
mcc