Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar supuesta carta con su firma enviada a Epstein; exige 10 mil millones de dólares

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Por lo pronto no hay reunión con Trump, asegura Sheinbaum; hay un equipo en EU para tratar arancel a jitomate, señala

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles nuevas medidas arancelarias destinadas a proteger su industria siderúrgica, que aplica cambios al sistema de cuotas arancelarias y pone en su punto de mira a los socios no estadounidenses.
El Ejecutivo había anunciado a mediados de junio que en un plazo de 30 días se iban a revisar las cuotas para aquellos países que no tienen acuerdos de libre comercio con Ottawa y se avanzaron las modificaciones que entrarán en vigor los "próximos días".
El nuevo sistema, según Carney, reforzará y transformará la industria nacional para poder afrontar los "profundos cambios" existentes en el comercio global y las cadenas de suministro.

Las cuotas de importación de productos de acero de socios sin tratado de libre comercio con Canadá se reducirán a la mitad del volumen del año 2024 y cuando se supere ese nivel se impondrá un arancel del 50%.
Por otra parte, a los bienes de acero de socios no estadounidenses con acuerdo de libre comercio la cuota se mantendrá en el 100% de los volúmenes del año pasado y cuando se sobrepase dicho límite habrá igualmente un gravamen del 50%.
Los acuerdos existentes en el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no experimentarán cambios.
Lee también Sheinbaum confirma que ministro de Canadá vendrá a México; la fecha aún está por definirse
Además, para finales de julio Canadá impondrá un arancel adicional del 25% a las importaciones de acero procedentes de todos los países -salvo Estados Unidos- que contengan acero fundido y vertido en China.
Según el comunicado de las autoridades canadienses, estas medidas buscan garantizar que los productores canadienses de acero son más competitivos al protegerlos de la "desviación comercial" y al crear una cadena de suministro más competitiva.

Industria acerera canadiense se verá beneficiada por 150 mdd
Ottawa también difundió cambios en las inversiones en la industria siderúrgica.
Así, el Gobierno afirmó que aportará mil millones de dólares canadienses a través del Fondo de Innovación Estratégica para ayudar a las compañías de acero a avanzar proyectos que fomenten su competitividad.
El Ejecutivo federal prometió también 70 millones de dólares canadienses para proveer formación y apoyo a hasta 10 mil trabajadores afectados en el sector siderúrgico.
La industria del acero también se verá beneficiada con 150 millones de dólares canadienses en fondos regionales de respuesta a los aranceles, mientras que se ofrecerá además un mejor acceso a préstamos de bajo costo.
Los anuncios se producen en un momento en que Estados Unidos ha amenazado a Canadá con un arancel del 35% a partir del 1 de agosto en represalia por el flujo de fentanilo que entra desde su frontera a territorio estadounidense y como medida para reclamar la eliminación de barreras arancelarias.
"Ya veremos cuál es el acuerdo final. Estamos trabajando de cara a un acuerdo de manera constructiva. (...) Es una negociación. Nosotros creemos en el libre comercio. Creemos que el mejor acuerdo sería un arancel bajo", dijo Carney este miércoles, sin descartar la posibilidad de responder con nuevos gravámenes a los fijados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
ss/mgm