Más Información

Xiomara Castro confirma asistencia de Sheinbaum a Cumbre de la Celac; mandatarios de la región se suman al encuentro

Detención e intento de rescate de líder criminal desata violencia en Tabasco; reportan quema de vehículos

Con balas al aire y arrancones, despiden a hombres asesinados por Carlota “N” en Chalco; abuelita sigue detenida

Conago respalda "Plan México" impulsado por Sheinbaum; "es fundamental para crecimiento económico", asegura

Inai tenía muchos jefes y pocos trabajadores: Raquel Buenrostro; era "una pirámide invertida", acusa

GN alista ocho coordinaciones territoriales en todo México; busca consolidar inteligencia estratégica contra el crimen

Morena se deslinda de doña Carlota, quien asesinó a presuntos invasores; "siempre buscaremos la justicia de manera pacífica"

Tras polémica, Totalplay echa atrás “internet simétrico”; dice que si medida no es de interés del usuario, le regresará su paquete original
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que impondrá aranceles de 25% a los vehículos importados de Estados Unidos que no estén protegidos por el T-MEC.
En una rueda de prensa en Ottawa, Carney señaló que así responderá a los aranceles de 25% impuestos por Estados Unidos a los vehículos canadienses fuera del T-MEC, que entraron hoy en vigor.
Canadá está tomando represalias contra la política comercial de Trump con un arancel del 25% sobre los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA).
El gobierno también impondrá el arancel al contenido no canadiense de cualquier vehículo procedente de Estados que cumpla con el T-MEC, dijo Carney. México no se verá afectado.

“Nuestros aranceles no afectarán a las autopartes porque conocemos los beneficios de nuestro sistema integrado de producción”, dijo, y agregó que el gobierno está desarrollando “un marco” para que los fabricantes de automóviles eviten los contraaranceles siempre y cuando mantengan la producción y la inversión en Canadá.
El premier canadiense lamentó que los aranceles anunciados el miércoles por el gobierno de Donald Trump "fracturan la economía global" y que el "sistema global de comercio anclando en Estados Unidos" se ha acabado.
Carney añadió que la "antigua relación de continuada profundización de la integración con los Estados Unidos se ha acabado" y que aunque "es una tragedia, también es la nueva realidad".
mcc