Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
La viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland , escribió a los principales senadores estadounidenses amenazando con suspender partes del T-MEC e imponer aranceles a los productos estadounidenses, a menos que el Capitolio desista de los "créditos fiscales para vehículos eléctricos fabricados en EU".
"Estamos profundamente preocupados de que ciertas disposiciones de los créditos fiscales para vehículos eléctricos propuestas en la Ley Build Back Better violen las obligaciones de EU en virtud del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá", afirmaron Freeland y la ministra de Comercio Internacional, Mary Ng, en una carta.
"La propuesta equivale a un arancel de 34% sobre los vehículos eléctricos ensamblados en Canadá (...) La propuesta es una amenaza significativa para la industria automotriz canadiense y es una derogación de facto del T-MEC", indicaron.
Lee también:
En la carta dirigida al líder de la mayoría del Senado, Charles Schumer , y al líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell , junto con otros seis senadores que forman parte de comités clave, Freeland y Ng señalaron la naturaleza integrada de la industria automotriz de América del Norte.
"Hemos estado fabricando coches juntos durante más de 50 años", dijo la carta. "Los vehículos ensamblados en Canadá ... contienen aproximadamente un 50% de contenido estadounidense y Canadá importa más de 22 mil millones de dólares en piezas de automóviles de los Estados Unidos anualmente".
"Queremos dejar claro que si no hay una solución satisfactoria a este asunto, Canadá defenderá sus intereses nacionales, como hicimos cuando nos enfrentamos a aranceles injustificados sobre el acero y el aluminio canadienses", declararon.
vare/rcr