Bangkok. El gobierno de Camboya pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas () tras los enfrentamientos registrados entre los y en la frontera que separa ambos países, que han dejado al menos 11 muertos, en su mayoría civiles.

"Considerando la recientes graves agresiones cometidas por Tailandia, que amenazan la paz y estabilidad en la región, solicito encarecidamente que convoque una reunión urgente del Consejo de Seguridad para detener la agresión de Tailandia", apunta el primer ministro de Camboya, Hun Manet, en una carta.

La misiva, dirigida al presidente del Consejo de Seguridad, el diplomático paquistaní Asim Iftikhar Ahmad, denuncia que las tropas tailandesas lanzaron este jueves ataques "no provocados" y "deliberados" contra posiciones camboyanas, que se vieron obligadas a responder en "defensa propia".

Lee también

"Camboya insta a Tailandia a cesar inmediatamente todas las hostilidades, retirar sus tropas a su lado de la frontera y abstenerse de cualquier otra acción provocadora que pueda agravar la situación", remarca Hun Manet.

Tailandia culpa a Camboya de iniciar el combate

Por su parte, el Ejército de Tailandia culpa a Camboya de iniciar el , registrado desde primeras horas de la mañana y que se ha extendido a al menos seis puntos de la frontera, con ataques aéreos contra objetivos militares por parte de las tropas tailandesas y el lanzamiento de cohetes por los militares camboyanos.

"Los ataques también tuvieron como objetivo zonas civiles de Tailandia, incluido un hospital, lo que causó víctimas civiles y muertes", indicó en un comunicado el Ministerio tailandés de Exteriores.

Lee también

Mapa localizando la zona fronteriza entre Tailandia y Camboya donde se registraron enfrentamientos entre los dos países el 28 de mayo y el 24 de julio de 2025. Foto: AFP
Mapa localizando la zona fronteriza entre Tailandia y Camboya donde se registraron enfrentamientos entre los dos países el 28 de mayo y el 24 de julio de 2025. Foto: AFP

Un video grabado en el lado tailandés mostró a gente escapando a la carrera de sus hogares y escondiéndose en un de concreto al inicio de los incidentes por la mañana.

Los choques continúan en al menos seis zonas a lo largo de la frontera, apuntó Surasant Kongsiri, portavoz del Ministerio de Defensa de Tailandia. El detonante fue la explosión de una mina en la frontera en la víspera, que hirió a cinco soldados tailandeses y llevó a Bangkok a retirar a su embajador en Camboya y expulsar al de Pnom Penh.

Tailandia también cerró todos los cruces fronterizos terrestres con el país vecino, al tiempo que instaba a sus ciudadanos a abandonar Camboya.

Lee también

Camboya también rebajó sus relaciones diplomáticas con su vecino al nivel al retirar a todo el personal camboyano de su embajada en

Disputas fronterizas entre Tailandia y Camboya tienen años

Estos vecinos del sudeste asiático tienen disputas fronterizas de larga data, que se reactivan periódicamente a lo largo de los 800 kilómetros (500 millas) de frontera que comparten, y generalmente resultan en breves choques que a veces incluyen intercambios de disparos.

Pero las relaciones se han deteriorado drásticamente desde un incidente en mayo en el que falleció un soldado camboyano, y los enfrentamientos del jueves fueron mucho más graves en escala e intensidad de lo habitual.

Lee también

Un sanitario y un soldado trasladan a una persona herida tras enfrentamientos cerca de la frontera entre Tailandia y Camboya. Foto: EFE
Un sanitario y un soldado trasladan a una persona herida tras enfrentamientos cerca de la frontera entre Tailandia y Camboya. Foto: EFE

Acusaciones mutuas

El primer choque del jueves por la mañana se produjo en una zona próxima al antiguo templo Prasat Ta Muen Thom, en la frontera entre la provincia tailandesa de Surin y la camboyana de Oddar Meanchey.

El ejército tailandés dijo que sus efectivos escucharon un dron antes de ver a seis soldados camboyanos armados acercándose a su puesto. Los soldados tailandeses intentaron gritarles para calmar la situación, pero que el bando camboyano comenzó a disparar, agregó.

El Ministerio de Defensa de Camboya dijo por su parte que Tailandia empleó un dron primero antes de abrir fuego, y que su ejército "actuó estrictamente dentro de los límites de la autodefensa, respondiendo a una incursión no provocada de tropas tailandesas que violaron nuestra integridad territorial".

Lee también

La disputa fronteriza de mayo ha tenido repercusiones políticas en Tailandia. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, fue criticada por ser demasiado complaciente en una llamada telefónica con su homólogo camboyano cuando intentó calmar la situación. Desde entonces, ha sido suspendida de su cargo a la de una investigación sobre posibles violaciones éticas en el manejo de la situación.

Fotografía de archivo de soldados tailandeses alineados. Foto: EFE
Fotografía de archivo de soldados tailandeses alineados. Foto: EFE
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses