Más Información

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

No hay que tenerle miedo a la democracia, dice Sheinbaum; asegura que tras elección judicial, ahora sí habrá "un verdadero Estado de Derecho"

Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves el plan fiscal de Donald Trump y lo enviará inmediatamente al presidente para su firma. El plan fue aprobado con 218 votos a favor y 214 en contra
Luego de horas de retraso, el paquete, aprobado por el Senado en una sesión maratoniana a principios de esta semana, y que incluye recortes fiscales y aumentos de financiación para el Pentágono y la seguridad fronteriza.
También incluye recortes de gastos más polémicos para pagar el resto del proyecto de ley, incluida la mayor reducción de la red de seguridad federal en décadas, fue finalmente avalado en la Cámara Baja, cumpliendo el deseo de Trump de firmarlo antes del 4 de julio, cuando se celebra en Estados Unidos el Día de la Independencia.

"Victoria", claman en la Casa Blanca tras aprobación del plan fiscal
Luego de la aprobación del plan fiscal del presidente Donald Trump, la Casa Blanca declaró de inmediato "Victoria".
Dos republicanos de la Cámara de Representantes votaron en contra del proyecto: Thomas Massie, republicano de Kentucky, y Brian Fitzpatrick, de Pennsylvania.
Los republicanos solo podían permitirse tres bajas entre sus propias filas. Finalmente, solo dos se desmarcaron de la línea del partido.

"La votación más importante"; la presión a los republicanos
En los últimos días tanto Trump como el presidente de ese hemiciclo, el conservador Mike Johnson, habían incrementado la presión contra los legisladores reticentes.
"Esta podría ser la votación más importante que cualquiera de nosotros haga en toda su vida. (...) El presidente de Estados Unidos espera con su pluma. El pueblo estadounidense espera este alivio. Ya hemos oído suficiente. Es hora de actuar. Terminemos el trabajo por él votando a favor", había dicho Johnson este jueves justo antes de proceder al voto.
El proyecto de ley busca hacer permanentes las deducciones fiscales que aprobó el presidente en su primer mandato (2017-2021) y contempla importantes recortes presupuestarios que afectarán a programas como Medicaid, además de aumentar las partidas para seguridad fronteriza y defensa.
Biden califica de "cruel" el presupuesto de Trump por los recortes en sanidad; "la clase trabajadora merece algo mejor"
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden calificó de "cruel" el amplio paquete fiscal y presupuestario del Gobierno de Donald Trump, aprobado este jueves por el Congreso, al considerar que contempla recortes "drásticos" en la sanidad pública.
"La clase trabajadora merece algo mejor", escribió el político demócrata en la red social X, poco después de que la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, diera su aprobación definitiva al presupuesto.
"El proyecto de ley presupuestaria republicano no solo es imprudente, sino también cruel", subrayó Biden, quien advirtió que el paquete fiscal "recorta drásticamente Medicaid y priva de atención médica a millones de estadounidenses".
El predecesor de Trump también denunció que el proyecto "cerrará hospitales rurales y reducirá la asistencia alimentaria para veteranos y adultos mayores", además de provocar un aumento en las facturas de energía.
Según Biden, la ley promovida por Trump incrementará el déficit público en 4 billones de dólares y “todo esto para otorgar una enorme exención de impuestos a los multimillonarios”.
El paquete contempla importantes reducciones de impuestos, recortes en programas sociales, un aumento del gasto en defensa y seguridad fronteriza, así como nuevos gravámenes sobre las remesas y las energías renovables.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm/mcc