Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

EU alista revocación de visa a Petro tras encabezar protesta contra Netanyahu; "incitó a la violencia", acusa

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que incluye una posible prohibición de TikTok.
El proyecto de ley incluye prioridades de seguridad nacional, incluidas sanciones a Irán, la incautación de activos soberanos rusos congelados y una medida que podría conducir a una prohibición nacional de la plataforma TikTok.
En específico, el proyecto de ley requiere que el actual propietario chino de TikTok venda o enfrente una posible prohibición. También permitiría al presidente Joe Biden imponer nuevas sanciones contra Rusia e Irán.
Al respecto TikTok dijo que el proyecto "pisotearía los derechos de libertad de expresión de 170 millones de estadounidenses, devastaría siete millones de empresas y cerraría una plataforma que aporta 24 mil millones de dólares a la economía estadounidense anualmente".
La Cámara de Representantes estadounidense también vota tres proyectos de ley separados para proporcionar ayuda exterior a Ucrania, Israel y la región del Indo-Pacífico.
Se espera que los tres proyectos de ley de ayuda exterior sean aprobados y luego pasen al Senado para su aprobación en los próximos días. En conjunto, incluyen el paquete de ayuda de 95 mil millones de dólares defendido por el presidente Biden, con algunos cambios con respecto a la versión aprobada por el Senado hace dos meses.
mcc