Más Información

EU emitirá anuncios en TV e internet para promocionar autodeportación de migrantes; "si eres ilegal esta pista de despegue es tu futuro"

Ronald Johnson afirma que EU y México trabajan para enfrentar cárteles y narcoterroristas; acusa que “envenenan comunidades”

Monreal cuestiona propuesta de Sheinbaum de eliminar plurinominales; “¿existen alternativas con menor costo democrático?”

Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana

Hay nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa: abogado Vidulfo Rosales; Sheinbaum las presentará, informa

Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; trasladará la producción de vehículos a Aguascalientes
Washington.- Los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aprobaron este martes un plan presupuestario que incluye recortes masivos de impuestos y de gastos para cumplir con la agenda del presidente, Donald Trump.
En concreto, el plan prevé un recorte de 4.5 billones de dólares en impuestos y de 2 billones en gastos presupuestarios.
La resolución fue aprobada con 217 votos a favor -todos republicanos- y 215 en contra -todos demócratas y uno republicano-.
Algunos republicanos mostraron preocupación de que los recortes de gastos no cubran los beneficios fiscales, por lo que el plan termine por aumentar la elevada deuda pública estadounidense.
Lo aprobado este martes es una resolución que sirve como punto de partida para negociar el proyecto de ley de presupuestos, pero no tiene carácter de ley ni ejecuta el gasto directamente.
Lee también: Trump venderá permisos de residencia "dorados" por 5 millones de dólares; "los ricos llegarán", dice
Trump quiere extender los beneficios fiscales que aprobó durante su primer mandato (2017-2021) y que expiran este 2025, al tiempo que busca cumplir con la promesa de reducir la administración.
Sin embargo, algunos de los recortes que se prevén también preocupan a algunos congresistas republicanos, ya que impactarían importantes programas sociales que perjudicarán a sus constituyentes.
jacg/mgm