Más Información

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Detienen a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en SLP; familia de la menor procederá legalmente

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura

Kevin Costner inspira en México Siglo XXI al reflexionar sobre su carrera: “Quiero definir la segunda parte de mi vida”

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas
Washington.— La Cámara Baja de Estados Unidos dio ayer luz verde a un proyecto de ley ideado para que los amparados por los programas de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Estatus de Protección Temporal (TPS) y Partida Forzada Diferida (DED) accedan a la ciudadanía de Estados Unidos.
La medida, que fue aprobada con 237 votos a favor, todos los demócratas y siete republicanos, y 187 en contra, necesita ahora el visto bueno del Senado, controlado por los conservadores. Cuando se superó la barrera de los 218 votos necesarios para que el proyecto fuera aprobado, el público exclamó gritos de: “¡Sí se puede!”, en español, y “¡Yes, we can!”, en inglés.
Durante el debate, el legislador republicano Ben Cline, representante por Virginia, se mostró en contra de la Dream Act al considerar que este “amplio acceso” a la ciudadanía “podría provocar que miembros de bandas criminales, terroristas y otros delincuentes” reciban ese beneficio.
Según fuentes demócratas, la ley pretende regularizar la situación migratoria de más de 2.5 millones de personas, incluyendo soñadores y beneficiarios del TPS y del DED.
En una rueda de prensa anterior a la votación, la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, advirtió que proteger de la deportación a jóvenes indocumentados amparados por DACA “no debería ser partidista”.
La legislación se evaluará próximamente en la Cámara Alta, que cuenta con una mayoría republicana que probablemente rechazará varios de los puntos de la medida aprobada. El DACA, promulgado por el expresidente Barack Obama (2009-2017), protege a sus beneficiarios de la deportación y en ciertos casos les otorga un permiso de trabajo temporal.