Más Información

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice

Honda trasladará producción de autos de México y Canadá a EU, reportan medios; ministro canadiense hablará con directivos japoneses

Francisco Garduño dejará el INM el 1 de mayo; "Su proceso fue legal", dice Sheinbaum por caso de incendio en estación migratoria

Artículo 19 revela que gobierno de AMLO espió a 456 personas en 2019 con Pegasus; México fue el país con más víctimas ese año, asegura

"López Obrador se quiere reelegir"; Mario Vargas Llosa advirtió sobre el populismo y pronosticó el fin del obradorismo

Sheinbaum advierte de multas e inhabilitaciones a empresas con sobrecostos de medicamentos; "Nunca más van a poder ser contratadas"

¿Por qué quitaste los dulces de las escuelas?: Sheinbaum revela reclamos de niños; continuará difusión de alimentación saludable

Tribunal Colegiado determina que la mañanera de AMLO operó como instrumento de estigmatización; fomenta la censura indirecta, señala

Así defendió Octavio Paz la "valiente" privatización de Salinas de Gortari; antes de “la dictadura perfecta” de Vargas Llosa
Washington. La Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, aprobó el miércoles la Ley Laken Riley, que ordena a las autoridades migratorias la detención de inmigrantes indocumentados que cometan robos y otros delitos no violentos.
La ley, denominada Laken Riley en homenaje a la estudiante de enfermería de Georgia de 22 años que fue asesinada el año pasado por un inmigrante indocumentado, pasará a firma del presidente Donald Trump, convirtiéndose en la primera de su mandato.
La ley fue aprobada con 263 a favor y 153 en contra. La Cámara Alta, de mayoría republicana, ya le había dado el visto bueno por 64 votos a favor y 35 en contra.
Lee también ¿Cómo recibió la prensa internacional a Trump?; así consignan el regreso del republicano a la Casa Blanca
La ley autoriza a detener migrantes incluso por hurtos menores en supermercados o tiendas. También permite a los fiscales generales de los estados del país intervenir en las decisiones de política migratoria del Gobierno federal. Entre las nuevas potestades, se les permitirá forzar al Departamento de Estado a no conceder más visas a los ciudadanos de países que no acepten deportaciones de Estados Unidos.
Activistas señalan que esta ley atenta contra el debido proceso y allana el camino para los planes de deportaciones masivas de migrantes de Trump
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngd/mgm