Más Información

Devuelven al pueblo lo extorsionado en Edomex; reparten borregos, aves y alimentos incautados en Operación Liberación

Claudio Ochoa revela imágenes de Mario Delgado vacacionando en Portugal; “qué verano de ensueño para los morenistas en Europa”

PAN interpone denuncia penal contra Adán Augusto por “vínculos con el narco”; exige su renuncia como coordinador en el Senado

Trump dice que no sabe nada sobre la carta "picante" de cumpleaños a Epstein; "alguien podría haber escrito y usado mi nombre"

Sergio Gutiérrez acusa campaña negra; vincula a Claudio X González con ataques contra su esposa por caso "Dato protegido"

Cárteles mexicanos tienen “mayor capacidad operativa con los drones” que agencias del orden en EU: Ted Cruz; "se han convertido en armas”

Abogado de Ovidio Guzmán vuelve a la carga contra gobierno mexicano por “El Mayo Zambada”; “ahora sí le interesa pedir su regreso a México”

Hoteles de lujo, antros y mariachis en Europa; los destinos que disfrutan legisladores de la 4T para vacacionar
Bogotá. Las autoridades colombianas capturaron en el centro del país a Nilson Sneyder Vásquez, quien presuntamente hace parte de una red de lavado de activos al servicio de narcotraficantes colombianos y mexicanos, informaron fuentes castrenses.
El comandante de la Brigada 13, brigadier general Rodolfo Morales Franco, dijo que "El sobri" fue detenido en una población entre los departamentos de Tolima y Cundinamarca, cuya capital es Bogotá, por miembros de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula del Ejército), apoyados por la Fiscalía.
Vásquez es requerido en extradición por una corte federal de Estados Unidos por el delito de lavado de activos.
Lee también A la lista negra de EU, dos capos del Cártel del Noreste
"Alias 'El sobri' sería el encargado de realizar operaciones trasnacionales con grandes cantidades de criptomonedas provenientes de economías ilícitas en Colombia y México", puntualizó el Ejército en un comunicado.
Este resultado afecta directamente las finanzas de organizaciones narcotraficantes en el centro de Colombia, agregó el brigadier general Morales.
Las autoridades han evidenciado que cada vez más las redes de narcotraficantes colombianos blanquean dinero mediante el uso de criptomonedas y tarjetas bancarias.
ss/mcc