Más Información

Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"

Irma Hernández, la maestra que enfrentó a la "Mafia Veracruzana"; esto es lo que sabemos del caso de extorsión

Exgobernador de Nuevo León y su familia son retenidos por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU; les realizan revisión exhaustiva

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución
Bogotá. Las autoridades colombianas capturaron en el centro del país a Nilson Sneyder Vásquez, quien presuntamente hace parte de una red de lavado de activos al servicio de narcotraficantes colombianos y mexicanos, informaron fuentes castrenses.
El comandante de la Brigada 13, brigadier general Rodolfo Morales Franco, dijo que "El sobri" fue detenido en una población entre los departamentos de Tolima y Cundinamarca, cuya capital es Bogotá, por miembros de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula del Ejército), apoyados por la Fiscalía.
Vásquez es requerido en extradición por una corte federal de Estados Unidos por el delito de lavado de activos.
Lee también A la lista negra de EU, dos capos del Cártel del Noreste
"Alias 'El sobri' sería el encargado de realizar operaciones trasnacionales con grandes cantidades de criptomonedas provenientes de economías ilícitas en Colombia y México", puntualizó el Ejército en un comunicado.
Este resultado afecta directamente las finanzas de organizaciones narcotraficantes en el centro de Colombia, agregó el brigadier general Morales.
Las autoridades han evidenciado que cada vez más las redes de narcotraficantes colombianos blanquean dinero mediante el uso de criptomonedas y tarjetas bancarias.
ss/mcc