Más Información

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Sheinbaum presenta "Plan Michoacán por la Paz y Justicia", tras asesinato de Carlos Manzo; envía fuerzas federales a la entidad

Cabildo de Uruapan perfila a Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo

Expresidente Pedro Castillo saluda a Sheinbaum por conceder asilo a exprimera ministra de Perú, Betssy Chávez

“A él no le hubiese gustado”; Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, llama a protestar de forma pacifica

Manifestantes incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo
Washington. El expresidente de Estados Unidos George W. Bush lamentó la muerte del que fuera su vicepresidente, Dick Cheney, como una "pérdida para la nación" y elogió "su presencia serena y firme" en la Casa Blanca "en medio de grandes desafíos" como los ataques del 11-S durante su mandato.
"La muerte de Richard B. Cheney es una pérdida para la nación y una tristeza para sus amigos", escribió Bush en un comunicado publicado en X, donde agradeció al veterano político que estuviera a su lado durante los ochos años de su presidencia (2001-2009) y expresó condolencias a su familia.
Según el exmandatario republicano, la historia recordará a Cheney como "uno de los mejores servidores públicos de su generación: un patriota que aportó integridad, gran inteligencia y seriedad a cada cargo que ocupó".
"Dick, una presencia serena y firme en la Casa Blanca"
"Dick fue una presencia serena y firme en la Casa Blanca en medio de grandes desafíos nacionales. Confiaba en su consejo honesto y directo, y siempre dio lo mejor de sí. Se mantuvo fiel a sus convicciones y priorizó la libertad y la seguridad del pueblo estadounidense", indicó Bush.
Una figura controvertida como pocas, Cheney (1941-2025) murió la noche de este lunes a los 84 años por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares, reveló este martes su familia.
Antes de convertirse en vicepresidente de Bush, hijo, fue secretario de Defensa de su padre, el también mandatario republicano George H. W. Bush, cargo en el que dirigió la intervención militar estadounidense en el Golfo Pérsico en 1991.
Lee también EU planea ataques contra carteles en territorio mexicano, reporta NBC News; incluye envío de tropas
Luego, ya en la Casa Blanca, fue uno los principales artífices de la "guerra contra el terrorismo" tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando -ante la ausencia de George W. Bush- asumió el mando desde la Situation Room (Sala de crisis de la Casa Blanca), puesto protagónico que no dejó.
"Durante sus dos mandatos y a lo largo de su extraordinaria trayectoria, el servicio de Dick Cheney siempre honró al país que amaba", agregó Bush en su mensaje.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















