Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación

Bloqueos carreteros: “¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestiona Segob; “No nacimos ayer”, dice a manifestantes

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
Canberra
.- El Parlamento de Australia aprobará el jueves medidas que encarcelarían a ejecutivos de redes sociales si sus plataformas transmiten en vivo imágenes violentas como las masacres en las mezquitas en Nueva Zelanda.
Los opositores advierten que dichas leyes, que se contarían entre las más restrictivas de la comunicación en línea en el mundo democrático, podrían tener consecuencias imprevistas, como la censura de la prensa y una disminución en la inversión en Australia .
El gobierno presentó las propuestas de ley en respuesta a los ataques del 15 de marzo en Christchurch , en los que un supremacista blanco australiano al parecer utilizó una cámara montada en un casco para transmitir en vivo la masacre de 50 feligreses en dos mezquitas.
El gobierno quiere que la Cámara de Representantes apruebe la ley el jueves, el último día de sesión del Parlamento antes de las elecciones programadas para mayo.
“Debemos actuar juntos para asegurar que los agresores y sus cómplices no aprovechen las plataformas por internet con el objetivo de propagar su violencia y propaganda extrema, estas plataformas no deben convertirse en un arma para el mal”, dijo el fiscal general Christian Porter al Parlamento mientras presentaba la ley.
El vocero de la oposición Mark Dreyfus dijo que la ley sería aprobada el jueves con el apoyo de su Partido Laborista a pesar del recelo. Si el Laborista ganara las elecciones, la ley sería revisada por un comité parlamentario.
La propuesta de ley fue aprobada por el Senado sin debatir, con apoyo del partido de la oposición la noche del miércoles.
La ley criminalizaría a las redes sociales si no eliminan “aberrante contenido violento” rápidamente. El crimen sería punible con hasta tres años en prisión y una multa de 10.5 millones de dólares australianos (7.5 millones de dólares estadounidenses) o 10% del ingreso anual de la plataforma.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















