Washington.— Estados Unidos elaboró una propuesta de paz para Ucrania que contempla que Kiev ceda territorio del este a Rusia y reduzca a la mitad su ejército, informaron ayer medios, mientras el país era blanco de un bombardeo ruso que dejó al menos 25 muertos en el oeste.

De acuerdo con distintos medios, el borrador del plan, de 28 puntos, fue elaborado por el enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, y el asesor del Kremlin, Kirill Dmitriev, e impondría medidas draconianas a Ucrania que darían a Rusia un control sin precedente sobre la soberanía militar y política de Kiev, a cambio de una garantía de seguridad de Washington para el país y el resto de Europa frente a una nueva agresión rusa.

Los reportes, que se basan en fuentes informadas en el tema, indican que el plan incluye que Rusia obtenga el control total de las provincias de Lugansk y Donetsk, que forman la región de Donbás, aunque Kiev todavía controla alrededor de 15% de ese territorio, según un análisis del Institute for the Study of War. Aunque Rusia tendría el control de facto sobre el Donbás, la región estaría considerada como una zona desmilitarizada y Rusia no podría desplegar tropas ahí.

Asimismo, el Kremlin debería devolver a Ucrania zonas ocupadas en Kherson y Zaporiyia.

Ademas de ceder territorio, la propuesta, según medios como Financial Times y Reuters, incluye la obligación, por parte de Ucrania, de reducir a la mitad el tamaño de su ejército. Otras condiciones son la limitación de la ayuda militar estadounidense y de las categorías de armamento utilizadas por el ejército ucraniano.

Qatar y Turquía participan en la redacción del nuevo plan de Trump y apoyan los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, dijeron a los medios dos fuentes.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha reiterado en el pasado que no cederá ninguna parte de su territorio en eventuales negociaciones de paz con Rusia.

Sin mencionar el plan, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que “para lograr una paz duradera, ambas partes deberán aceptar concesiones difíciles, pero necesarias, por eso estamos elaborando y seguiremos elaborando una lista de posibles ideas para poner fin a esta guerra basándonos en las aportaciones de ambas partes del conflicto”.

El Kremlin no quiso hacer comentarios sobre esta información y luego señaló que no había novedades en los esfuerzos de paz.

Hoy, Rusia controla alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano. En 2022, Moscú reivindicó la anexión de cuatro regiones ucranianas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Kherson), aunque no las controla en su totalidad. Rusia también se anexionó la península de Crimea en 2014 y la domina por completo.

La información se dio a conocer el mismo día en que al menos 25 personas murieron en el oeste de Ucrania, en uno de los peores bombardeos aéreos que ha lanzado Rusia hasta el momento.

El ataque se produjo en la ciudad de Ternópil y entre los fallecidos hay al menos tres menores. Además, hay unos 70 heridos, según informes del Servicio de Emergencias ucraniano.

“Hubo varias explosiones fuertes. Cuando intenté vestirme, había un espeso humo negro en la entrada. Estaba ardiendo”, dijo a medios Oleg Hrytsyshyn, un ucraniano que vive en el sexto piso de uno de los dos edificios bombardeados.

“Era imposible salir, aunque lo intenté dos veces. Las ventanas del apartamento no estaban rotas. Llamé a las puertas de los vecinos, pero nadie respondió”, añadió.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el bombardeo: “Los ataques contra civiles e infraestructuras civiles violan el derecho internacional humanitario. Son inaceptables, dondequiera que ocurran y deben cesar de inmediato”, subrayó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

El ataque coincidió con la infructuosa visita del presidente Zelensky a Turquía para reanudar las negociaciones de paz. Tras reunirse con su par turco Recep Tayyip Erdogan en Ankara, Zelensky expresó su voluntad de que se reanuden los canjes de prisioneros con Rusia “de aquí a finales de año”. Su visita a Turquía, sin presencia rusa, buscaba reactivar la participación de Estados Unidos en los esfuerzos para poner fin a la invasión rusa, pero el encuentro estuvo marcado por la ausencia de Witkoff.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses