Más Información

FGR pide nueva orden de captura contra Fernando Farías, marino acusado de huachicol fiscal; reprograman comparecencia

Grecia Quiroz llega a Uruapan bajo fuerte dispositivo de seguridad; asume como alcaldesa tras el asesinato de su esposo

Diputado de Morena llama “carroñera” a la oposición por pedir más recursos para seguridad; “cállate porro”, le responden

México y EU revisan acuerdos agrícolas; analizan reapertura de exportaciones de ganado y mejoras aduaneras

Impiden a fotógrafos realizar su trabajo en el Senado tras captar por segunda ocasión a Adán Augusto viendo noticias deportivas
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
Washington acusa al gobierno venezolano de liderar un cartel de narcotráfico y desde agosto inició una operación antidrogas en el Caribe y el Pacífico, en el que ha matado al menos a 62 presuntos narcos en 16 ataques contra embarcaciones, cuya legalidad ha sido ampliamente cuestionada a nivel internacional.
El gobierno de Trinidad y Tobago ha mostrado abiertamente su apoyo a estas operaciones, lo que ha generado tensión con Venezuela. El enfrentamiento se agravó este domingo, cuando Puerto España recibió el buque USS Gravely para ejercicios militares en el archipiélago, considerados por Caracas como una "provocación" que buscaba generar una "guerra".
Lee también Cronología: Así han sido los ataques de EU a 15 “narcolanchas” en aguas del Caribe y el Pacífico
La Asamblea Nacional de Venezuela declaró el martes persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, mientras que Nicolás Maduro ordenó suspender los acuerdos gasíferos con el archipiélago, vigentes desde 2015.

El gobierno trinitense ordenó una "deportación masiva" de inmigrantes indocumentados a la vez que Persad-Bissessar, aliada de Donald Trump, se burló de la decisión del parlamento venezolano y retó a Venezuela a hacer lo propio con el presidente de Estados Unidos.
"¿Por qué Maduro y el resto del gobierno venezolano no mencionan al presidente (Donald) Trump? ¿Por qué no lo declaran persona non grata a él?", cuestionó en un mensaje de texto a la AFP.
Lee también Por avance del huracán "Melissa", EU mueve su flota desplegada en el Caribe contra el tráfico de drogas
Washington advirtió que ejecutará ataques terrestres y autorizó operaciones de la CIA en Venezuela. Las autoridades venezolanas dicen haber capturado criminales vinculados con el organismo de inteligencia y aseguran que desarticularon "operaciones de falsa bandera" que buscaban justificar un ataque en territorio venezolano.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















