Más Información

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que en África se están registrando brotes de mpox (conocido anteriormente como la viruela del mono) de diferentes variantes, en distintos países, con variados modos de transmisión y diferentes niveles de riesgo.
"Para detener estos brotes será necesaria una respuesta adaptada (a cada situación) y global, con las comunidades en el centro", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus al abrir la reunión de los expertos internacionales del Comité de Emergencia para analizar esta situación.
Esta instancia es la responsable de brindar consejo a la OMS en relación a brotes epidémicos que potencialmente podrían representar una amenaza internacional y recomendar si debe declararse como una emergencia sanitaria.
Lee también OMS evalúa declarar mpox, antes viruela del mono, como emergencia sanitaria internacional

El mpox ya fue considerado entre 2022 y 2023 como una emergencia sanitaria de alcance internacional tras expandirse por algunos países de África y llegar a decenas de países de otras regiones.
El principal foco infeccioso en la actualidad es la República Democrática del Congo (RDC) y se han notificado por primera vez casos en Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.
En la RDC, que en total ha reportado 14 mil casos y 524 muerte este año, la enfermedad se ha expandido a provincias que no habían sido afectadas anteriormente.
La República Centroafricana ha sido el último país africano en declarar un brote de mpox el pasado 1 de agosto.
Al término de la reunión del Comité de Emergencia, y en función de la recomendación que haya recibido de éste, el director de la OMS anunciará si se declara nuevamente o no un emergencia sanitaria de alcance internacional por el mpox.
kicp/mcc