Más Información

Suman 215 bolsas con restos humanos hallados en fosa de Zapopan, Jalisco; "Guerreros Buscadores" pide verificar que no haya más víctimas

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto
Río de Janeiro.— Los líderes de los BRICS, reunidos en Río de Janeiro desde ayer, rechazaron el proteccionismo comercial, pero evitaron chocar frontalmente con Donald Trump, a pesar de lo cual el presidente estadounidense amenazó con imponer un arancel de 10% a los países que se alineen con este grupo.
El foro, formado por 11 países del sur global y liderado por China y Rusia, celebró su XVII reunión de jefes de Estado y de Gobierno en el Museo de Arte Moderno de Río, marcada por las ausencias del líder chino, Xi Jinping, y Putin, quien participó de manera telemática.
La primera de las dos jornadas de la cumbre cerró con una declaración final de 126 artículos que aborda la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la escalada de violencia en Medio Oriente y la reforma “urgente” de la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
En las discusiones económicas, se dio un enfático apoyo al multilateralismo y un rechazo a las medidas proteccionistas, en la que están los aranceles “indiscriminados” y medidas no arancelarias.
“La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global”, afirmaron los gobernantes de los BRICS, sin mención directa a Trump.
El anfitrión de la cumbre, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó el aumento del gasto militar pactado por los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a instancias de Trump.
Putin, ausente en Río por la orden de arresto en su contra por supuestos crímenes de guerra en Ucrania, aseguró que el modelo de globalización liberal “se ha vuelto obsoleto”. En la misma línea, el primer ministro de India, Narendra Modi, dijo que “el mundo necesita un nuevo orden multipolar”.
Pese al esfuerzo por evitar un encontronazo con Trump, éste posteó anoche en Truth Social que “cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”.
Los BRICS condenaron además los ataques ucranianos contra Rusia, sin mencionar que éste país invadió suelo ucraniano.
Condenaron también “los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025, que constituyen una violación al derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas”, pero sin criticar directamente a Estados Unidos o Israel.