Más Información

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

Morena y aliados aprueban en San Lázaro crear Llave MX con datos biométricos; envían reforma al Senado

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, sus siglas en inglés) afirmó que el ataque de este domingo que resultó en el fallecimiento del camarógrafo estadounidense Brent Renaud en Ucrania supone una violación de la ley internacional.
"Estamos impactados y tristes por la muerte del periodista estadounidense Brent Renaud en Ucrania. Este tipo de ataques son completamente inaceptables, y son una violación de la ley internacional", dijo en un comunicado el director de programa del CPJ, Carlos Martínez de la Serna.
"Las fuerzas rusas en Ucrania deben poner fin a toda la violencia contra los periodistas y otros civiles inmediatamente, y quienquiera que haya matado a Renaud deben rendir cuentas", agregó el representante de la organización.
La muerte de Renaud, de 51 años, fue confirmada inicialmente por la Policía de Kiev, quien culpó a las fuerzas rusas del suceso.
En un primer momento, se divulgó que era periodista del New York Times , extremo posteriormente desmentido por dicho diario, con el que Renaud sí había colaborado hace algunos años.
Poco después del fallecimiento del camarógrafo, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió una investigación para esclarecer las causas, mientras que el Gobierno de Estados Unidos prometió aplicar las "consecuencias apropiadas", aunque apuntó que está en contacto con las autoridades ucranianas para lograr más información sobre el incidente.
[[nid:2634651]]
Según su página web personal, Renaud trabajaba frecuentemente con su hermano en la producción de documentales y programas de televisión y había recibido un premio Peabody por su trabajo.
La web apunta asimismo que el estadounidense ya había trabajado en otros conflictos, entre ellos Irak, Afganistán o Libia.
Lee también: