Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Arriban 300 elementos de la Guardia Nacional a Matamoros, Tamaulipas; buscan reforzar seguridad en la frontera
EU celebra acuerdo que revierte prohibición al maíz transgénico en México; revisará que se cumplan compromisos
Captan a empleados del IMSS besándose en horario laboral; instituto envía a caso a Comisión Disciplinaria
Río de Janeiro.— El regulador sanitario de Brasil anunció ayer haber suspendido los ensayos clínicos de una vacuna china contra el Covid-19 después de que un voluntario sufriera “un incidente grave”.
La Agencia de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) “decidió interrumpir el ensayo clínico de la vacuna CoronaVac tras un incidente grave” el 29 de octubre.
El organismo no dio detalles sobre lo ocurrido, pero indicó que esos incidentes podían incluir la muerte, efectos secundarios posiblemente fatales, una discapacidad grave, una hospitalización y otros “acontecimientos clínicamente significativos”. El contratiempo para CoronaVac llegó el mismo día en que el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer anunció que su vacuna contra el coronavirus había alcanzado un 90% de efectividad. Las vacunas de Pfizer y Sinovac se encuentran en la fase 3 de los ensayos, la última antes de obtener o no el visto bueno de las autoridades reguladoras.
Ambas se están probando en Brasil. El mandatario Jair Bolsonaro se ha referido al modelo de Sinovac como la vacuna de “ese otro país” y ha promovido la que desarrolla la Universidad de Oxford con la farmacéutica británica AstraZeneca.