Más Información

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones

Nombran a nuevo alcalde de Teuchitlán; sustituye a José Ascensión vinculado a proceso por caso del Rancho Izaguirre

Alcalde de Teuchitlán es vinculado a proceso por el delito de delincuencia agravada; le imponen prisión preventiva oficiosa

Familiar de niñas asesinadas en Badiraguato acusa que fue ataque directo de fuerzas armadas: Ombudsman de Sinaloa; continúa investigación

Putin propone conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo; "fue donde se interrumpieron", dice

Concluyen negociaciones comerciales entre EU y China sin señales de avance; diálogo continuará el domingo
Sao Paulo
.- El gobierno brasileño carece de los recursos para combatir un récord de incendios forestales en la selva amazónica, dijo el jueves el presidente Jair Bolsonaro , semanas después de decirle a donantes que no necesitaba su dinero.
"La Amazonia es más grande que Europa , ¿cómo van a combatir los incendios criminales en una zona así?", preguntó a periodistas al salir de la residencia presidencial. "No tenemos los recursos para eso", señaló.
Los incendios en la Amazonia han aumentado un 83% en lo que va del año en comparación con el mismo período del año anterior, según cifras oficiales, destruyendo vastas extensiones de un bosque considerado un baluarte vital contra el cambio climático.
Si bien los incendios ocurren regularmente durante la estación seca, los ambientalistas atribuyeron la fuerte alza a los agricultores que incendiaron el bosque para despejar la tierra para el pastoreo.
Fiscales federales anunciaron el jueves que investigarán el aumento de la deforestación y de los incendios forestales en el estado amazónico de Pará para determinar si se ha reducido el control y la aplicación de las protecciones ambientales.
Bolsonaro
dijo el miércoles, sin evidencias, que las organizaciones no gubernamentales ( ONG ) estaban detrás de los incendios.
Al ser interrogado nuevamente el jueves sobre los comentarios, dijo que no podía probar que las ONG -a las que recortó fondos- estaban provocando los incendios, pero que eran "los sospechosos más probables".
El presidente de extrema derecha ha dicho en repetidas ocasiones que cree que Brasil debería abrir la Amazonia a los intereses comerciales para permitir que las empresas mineras y madereras exploten sus recursos naturales.
agv