Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Adán Augusto dice que "no hará caso a mafufadas" tras acusación de Alito Moreno ante la DEA y el FBI

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes
El gobierno de Brasil expresó su "profunda indignación" a la embajada de Estados Unidos por una publicación en redes contra el magistrado a cargo del juicio al expresidente Jair Bolsonaro, confirmó una fuente de la cancillería a la AFP.
El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al encargado de negocios estadounidense, Gabriel Escobar, luego de que su representación publicara el jueves en X que Washington está "monitoreando de cerca la situación" del juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, "arquitecto de la censura y persecución" a Bolsonaro.
"Amenazar a las autoridades de un país democrático es inaceptable", agregó la fuente diplomática brasileña.
Lee también Justicia brasileña flexibiliza arresto domiciliario de Bolsonaro; permitirá visitas familiares
Escobar, jefe a cargo de la embajada estadounidense, fue recibido en la cancillería por el secretario interino para Europa y América del Norte, Flavio Goldman.
Esta es la cuarta vez que el gobierno de izquierda de Luiz Inácio Lula da Silva convoca al representante de Estados Unidos desde la asunción de Donald Trump en enero.

EU impone medidas a Brasil tras juicio de Bolsonaro
En las últimas semanas, la embajada estadounidense en Brasil usó varias veces su cuenta de X para referirse al juez Moraes, relator del juicio al ultraderechista Bolsonaro por una presunta intentona golpista en 2022.
La embajada republicó el jueves en portugués un mensaje de una oficina del Departamento de Estado contra el magistrado brasileño.
"Los aliados de Moraes en la justicia y otras esferas están avisados de no apoyar ni facilitar su conducta", añadió esa publicación.
El gobierno de Trump suspendió la visa de Moraes y le aplicó la llamada ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a violadores de los derechos humanos en el mundo.
Lee también Aranceles de Trump: Brasil e India acuerdan "defender el multilateralismo" ante las tarifas impuestas por EU
Aliado de Bolsonaro, Trump impuso desde el miércoles aranceles punitivos de 50% a productos brasileños, bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra el exmandatario (2019-2022).
Bolsonaro enfrenta un juicio ante la corte por un presunto intento frustrado de impedir la asunción de Lula, luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.
Su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, se mudó meses atrás a Estados Unidos, donde lleva adelante una campaña para que la Casa Blanca presione a las autoridades brasileñas en favor de su padre.
Bolsonaro se encuentra desde el lunes bajo arresto domiciliario preventivo, porque Moraes consideró que violó medidas cautelares que debe acatar mientras dura el juicio.
De ser hallado culpable, el líder de la derecha brasileña podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
sg/mcc