El gobierno de Brasil estudia imponer a las empresas tecnológicas estadounidenses si el presidente Donald Trump sigue adelante con sus planes de introducir un arancel del 25% a todas las importaciones de a Estados Unidos, informó el lunes el diario Folha de S.Paulo.

El país sudamericano es una de las principales fuentes de importación de acero estadounidense –en 2024 exportó 4.08 millones de toneladas de acero a , un 15.5% del volumen total de acero importado, lo que lo ubicó como el segundo mayor proveedor, solo detrás de Canadá–, así como uno de los principales mercados para muchas grandes tecnológicas.

De acuerdo con el medio brasileño, que cita como fuente a un funcionario del gobiereno informado del tema, las empresas que se enfrentan a posibles aranceles brasileños incluyen a Amazon, las plataformas Facebook e Instagram de Meta, Google, propiedad de Alphabet e incluso Spotify.

Lee también

Gravar las plataformas, lo que se conoce como "", tendría varias ventajas sobre cualquier otra medida, dijo el funcionario brasileño al medio.

La primera: no sería algo improvisado, pues la adopción de un impuesto sobre las plataformas ya se ha debatido en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y algunos países, como , ya han avanzado en su aplicación.

"Vendría muy bien", dijo el funcionario a la reportera.

Lee también

En segundo lugar, el impuesto no se aplicaría a los productos, es decir, no penalizaría al consumidor, sino que se aplicaría sobre el volumen de negocios de las empresas que prestan determinados servicios en Brasil.

Además, no perjudicaría a los sectores industriales brasileños, ya que no se trata de gravar los insumos importados de, que, al ser más caros, repercuten en los precios de los productos brasileños y pueden incluso disparar la inflación.

El funcionario recalcó que el de música, podcasts y videos ofrece servicios y tiene muchos suscriptores sin pagar impuestos en Brasil.

Lee también

Sin embargo, en el mismo artículo de la periodista Mónica Bergamo, aclara que el gobierno del presidente espera con cautela a que se materialice el anuncio de Trump y cree que lo mejor es no entrar en una guerra comercial abierta con Estados Unidos.

Bergamo dijo que el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, calificó de "no correcta" la información sobre que el gobierno brasileño estaba considerando gravar las plataformas tecnológicas.

"Para que no quede ninguna duda, la información de que el gobierno de Lula debería gravar a las empresas tecnológicas si el gobierno de Estados Unidos no es correcta. Además, el gobierno brasileño ha tomado la sensata decisión de expresarse solo en su momento a partir de decisiones concretas y no de anuncios que puedan ser malinterpretados o revisados. Esperaremos las instrucciones del Presidente", dijo Haddad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses