Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Mahmud Abbas asegura que palestinos “nunca abandonarán su tierra”, tras propuesta de Trump de “limpiar” Gaza
Luego de una visita a Nueva York, hace algunos años, cuando todavía era alcalde de Londres, Boris Johnson afirmó haber pasado muy malos momentos.
“Yo estaba en Nueva York y algunos fotógrafos intentaban tomarme una foto y una chica caminó por la acera hacia mí, se detuvo y dijo: 'Caramba, ¿ese es Trump?'. Fue uno de los peores momentos (del viaje)”, comentó.
Lo cierto es que Johnson comparte con el expresidente estadounidense Donald Trump mucho más que el parecido físico.
Cuando se convirtió en primer ministro británico, en 2019, muchos dieron en llamarle el “Trump británico”, por sus excentricidades, por su forma de expresarse, irreflexiva, por su negativa en reconocer cuando estaba equivocado.
Pero hay otro factor que acerca a Johnson a Trump: su origen estadounidense.
Alexander Boris de Pfeffel Johnson nació el 19 de junio de 1964 en el seno de una familia de clase alta en Nueva York, hijo de padres ingleses. Nació allí por accidente, en realidad, pues sus padres se encontraban de visita.
Sin embargo, su origen le ha traído más de una burla en Reino Unido, donde no ha faltado quien pidiera “mandarlo de regreso a Estados Unidos”.
Poco importó que Johnson viviera desde su infancia en Reino Unido , o que en 2016 renunciara a su ciudadanía estadounidense para no tener que seguir pagando impuestos a la Hacienda de Estados Unidos. Para los británicos, su nacimiento bastaba para mofarse de su político “estadounidense”.
El propio Johnson hacía bromas sobre su origen. En 2012, por ejemplo, bromeó en entrevista con David Letterman con que podría convertirse en el siguiente presidente de Estados Unidos, “técnicamente hablando”, dado que había nacido en Estados Unidos.
Trump asumió la presidencia en Estados Unidos y Boris Johnson como premier británico. Los gobiernos de ambos estuvieron marcados por escándalos y un mal manejo de la pandemia de Covid-19 que volvió a desatar comparaciones.
Hoy, Johnson anuncia que dejará el cargo, una vez se haya designado a su sucesor. Se irá, como lo hizo Trump en su momento, humillado y con la popularidad por los suelos.
Lee también:
“A la mier... Boris”: el polémico mensaje contra el primer ministro en un campo británico
agv