Más Información

México no aceptaría participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio: SRE; "cada quien debe trabajar en su país"

Tania Contreras responde a investigación del delegado de la FGR en Tamaulipas; no se encontraron pruebas en mi contra, dice

"Vamos bien", asegura Sheinbaum rumbo a su primer informe de Gobierno; anhela estar a la altura del pueblo, expresa

Herederos de AMLO y Calderón intercambian acusaciones; desde "tu papá se robó la Presidencia" hasta "explica como se enriqueció el tuyo"

Trump defiende enviar tropas a atacar a los cárteles del narco para "proteger" a EU; cuidamos de nuestro país, afirma

Israel Vallarta asegura que no teme volver a prisión; "no me vean como un héroe porque no lo soy", dice

Empresarios mexicanos se reúnen con embajador de EU; CCE prepara viaje a EU antes de que acabe pausa arancelaria de 90 días

Adidas acepta reparar el daño a comunidad de Villa Hidalgo Yalálag por plagio de calzado tradicional
Londres.- El exprimer ministro británico Boris Johnson reconoció este miércoles que ni él ni su equipo "atribuyeron suficiente credibilidad" a las proyecciones científicas sobre muertes al inicio de la pandemia ni percibieron el riesgo real que planteaba el coronavirus.
El antiguo líder conservador declara entre hoy y el jueves ante la investigación oficial de la crisis sanitaria, presidida por la exjueza Heather Hallett, que en la segunda de cuatro etapas examina las decisiones de las autoridades.
Johnson aceptó que su "mentalidad" en enero y febrero de 2020, "al igual que la mentalidad de la abrumadora mayoría de los ministros y funcionarios en Whitehall (donde se ubican los principales edificios del gobierno en Londres), no registró el grado de alarma que hubiera debido".
"Si realmente nos hubiésemos detenido a pensar en las implicaciones matemáticas de algunos de los pronósticos que se estaban haciendo, y las hubiésemos creído, podríamos haber actuado de manera diferente", afirmó.
Lee también: Investigarán los mensajes de Boris Johnson durante pandemia de Covid-19
Johnson adujo que "la gente no computó las implicaciones de las cifras", basadas en lo que estaba sucediendo ya en países como China e Italia, y no se le presentó a él "hasta mucho más tarde como un asunto de preocupación nacional".
"Deberíamos habernos dado cuenta; deberíamos haberlo hecho, colectivamente, mucho antes. Debería haberme dado cuenta", dijo.
Johnson ordenó el primer confinamiento en el Reino Unido el 23 de marzo de 2020, lo que varios testigos previos han considerado que fue demasiado tarde.
Previamente, el antiguo líder conservador expresó su pesar por "el dolor y sufrimiento" experimentado por las víctimas del Covid-19 y admitió que su gobierno cometió errores de los que dijo que se responsabiliza.
Lee también Boris Johnson vuelve al periodismo como columnista "erudito" del Daily Mail
vare